Diseño de un sistema contra incendio en base a agua nebulizada para un taller de mecánica automotriz

Descripción del Articulo

En el rubro de talleres automotrices, donde la ocurrencia de incendios, debido a: fallas eléctricas, elemento de fácil combustión, chispas mecánicas, entre otras eventualidades, aumenta la probabilidad de que suceda un incendio, causando pérdidas materiales y humanas; por esta razón, la presente tes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Hurtado, Juan Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6806
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema contra incendio
Extinción de incendios
Talleres mecánicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En el rubro de talleres automotrices, donde la ocurrencia de incendios, debido a: fallas eléctricas, elemento de fácil combustión, chispas mecánicas, entre otras eventualidades, aumenta la probabilidad de que suceda un incendio, causando pérdidas materiales y humanas; por esta razón, la presente tesis tiene como finalidad diseñar las instalaciones contra incendios a base de agua nebulizada de baja presión para un taller de mecánica automotriz ubicado en la ciudad de Lima. El sistema fue diseñado a partir de la información técnica de caudales y presiones de las boquillas y siguiendo las normativas internacionales. El trabajo está dividido en los siguientes capítulos: capítulo I, se hizo la recopilación de artículos de investigación, tesis de autores nacionales y extranjeros de los últimos 10 años y normativas internacionales vigentes. En el capítulo II, trata de la revisión teórica acerca de las variables relacionadas con el tema de la tesis, tales como: la metodología del análisis de riesgo en caso de incendio, las características del fuego y las características del agua nebulizada. En el capítulo III, se determinó el nivel de riesgo, el área de diseño y el tipo de boquillas; se realizó el cálculo hidráulico manual y utilizando el software Hidcal, obteniendo los parámetros de caudal y presión requeridos por el sistema y para la selección del equipamiento de bombeo y del volumen de almacenamiento de agua. En el cuarto capítulo, se evaluaron los resultados obtenidos concluyendo que es indispensable la protección contra incendio para este tipo de establecimientos porque incrementa en un grado la protección de los materiales y ocupantes del establecimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).