La protección del tercero de buena fe y sus implicancias con la inscripción del poder extinto en el Perú, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación busca reconocer mecanismos jurídicos que permitan mejorar la protección de Terceros de Buena Fe, que están comprendidos en el artículo 2038° del Código Civil bajo el supuesto que haya mediado en el acto jurídico un poder extinto, a efectos de proponer soluciones normativas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Suarez, Gina Marisol, Ysayaka Puma, Nikolay Branko
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2322
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho civil
Actos jurídicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación busca reconocer mecanismos jurídicos que permitan mejorar la protección de Terceros de Buena Fe, que están comprendidos en el artículo 2038° del Código Civil bajo el supuesto que haya mediado en el acto jurídico un poder extinto, a efectos de proponer soluciones normativas en el campo civil, registral y notarial que permita mejorar su nivel de protección en dichas situaciones específicas no previstas en la norma. El cuerpo de la presente tesis contiene una recopilación y análisis de información jurídica relevante, que esta estructurada en cuatro capítulos, siendo el primero un enfoque de nociones, conceptos y abstracciones jurídicas que constituyen los conocimientos previos para el análisis de la presente investigación, el segundo capítulo presenta el análisis y problemática derivada del artículo 2038° del Código Civil, en relación a un poder inscrito pero extinto, además de precisar situaciones específicas que no se encuentran contempladas en la norma que implican una desprotección al tercero de buena fe, proponiendo soluciones de modificación normativa; En el tercer capítulo presentamos las propuestas de modificación sustentadas doctrinariamente, de derecho comparado y la teoría de la “laguna en la norma”, por último el capítulo cuatro se presentan los argumentos en contra a las posiciones y teorías planteadas, sin embargo, se presentarán también los argumentos que se contraponen a estas y que permiten visualizar por que no descartamos por la posición adoptada en la presente investigación y que son expuestas en el capitulo tercero. El objeto de esta investigación es “Determinar la protección del tercero de buena fe y su implicancia con la inscripción del poder extinto” y el cumplimiento de este objetivo es buscar soluciones a situaciones desprotegidas que afecten al Tercero de Buena, y estas serán concluidas mediante la presentación de una propuesta legislativa a efectos de la modificación del artículo 2038 del código civil peruano y la propuesta modificatoria para el Reglamento de Inscripciones de los Registros de Testamentos y de Sucesiones Intestadas así como el Decreto Legislativo N°1049.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).