Diseño e Implementación de un Sistema de utilización en media tensión, en un laboratorio farmacéutico en el distrito de Lince, Lima, Perú

Descripción del Articulo

El presente informe de suficiencia profesional tiene como objetivo describir el dimensionamiento y selección de equipos; y la implementación un Sistema de Utilización (S.U.) a la tensión de 22.9 kV, con el fin de incrementar el abastecimiento de la potencia en el sistema eléctrico de un Laboratorio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Granados Lizana, Cristian Jimmie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instalaciones eléctricas
Sistemas eléctricos de potencia
Distribución de energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El presente informe de suficiencia profesional tiene como objetivo describir el dimensionamiento y selección de equipos; y la implementación un Sistema de Utilización (S.U.) a la tensión de 22.9 kV, con el fin de incrementar el abastecimiento de la potencia en el sistema eléctrico de un Laboratorio Farmacéutico, ubicado en el distrito de Lince. La metodología utilizada para llevar a cabo el desarrollo del proyecto está constituida por dos procesos; el primer proceso es el dimensionamiento de los componentes del S.U en media tensión (M.T.), el cual, comprende de una red eléctrica subterránea y una subestación eléctrica, conformada por: Celdas modulares M.T. y un Transformador de potencia. El segundo proceso es la selección e implementación de estos componentes descritos. El resultado del proyecto del Diseño e implementación de un S.U. es garantizar la continuidad del servicio eléctrico del Laboratorio farmacéutico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).