Indicadores financieros y no financieros y su influencia en el crecimiento económico de la MyPE Generación Blaner S. A. C, para la toma de decisiones

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo tiene por finalidad identificar posibles problemas que enfrentan las MyPEs textiles peruanas en la toma de decisiones, las cuales se identificaran utilizando indicadores financieros y no financieros, para ello se utilizó los principales estados financieros de la MyPE textil del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Ramos, Melissa, Pinedo Linarez, Ruber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores de gestión
Crecimiento económico empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo tiene por finalidad identificar posibles problemas que enfrentan las MyPEs textiles peruanas en la toma de decisiones, las cuales se identificaran utilizando indicadores financieros y no financieros, para ello se utilizó los principales estados financieros de la MyPE textil del emporio de Gamarra que tiene por nombre Generación Blaner S. A. C.. Asimismo, se entrevistó al dueño de la empresa para que mediante su experiencia se obtuvieran datos de indicadores no financieros, y estos se podrían aplicar en un futuro para idear estrategias que lleven al negocio a ser más eficiente financieramente. Los resultados mostraron que las empresas MyPES textiles peruanas no trabajan con financiamiento de terceros, si no con capital propio, lo cual no significa una mala decisión, pero podrían crecer más económicamente si tomaran en cuenta otro tipo de financiamiento, si accedieran a trabajar con capital bancario el crecimiento sería mayor y en consecuencia mejorarían sus índices de rentabilidad. También se evidencio que existe una carencia de eficiencia en los procesos, debido a los altos índices de costos de ventas, además tienen poca rotación de inventarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).