Plan de negocio para la creación de un aplicativo móvil (APP) para brindar servicios del hogar para Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Así como en la Ciudad de Lima en otras ciudades del mundo siempre un hogar presenta diversos inconvenientes y desperfectos como en las instalaciones eléctricas, instalaciones de agua, pintado, traslado de muebles, cuidado de mascotas entre otros. Es ahí cuando una persona busca satisfacer una necesi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Allccahuaman Pariona, Mirian, Quispe Taco, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5740
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación móvil
Actividades domésticas
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Así como en la Ciudad de Lima en otras ciudades del mundo siempre un hogar presenta diversos inconvenientes y desperfectos como en las instalaciones eléctricas, instalaciones de agua, pintado, traslado de muebles, cuidado de mascotas entre otros. Es ahí cuando una persona busca satisfacer una necesidad la cual sea rápida, efectiva, segura y fácil de encontrar. Por ello nace Fast Solution una aplicación móvil que busca ser el medio o intermediario que conecte un staff grande de profesionales (Proveedor),el cual recibirá notificaciones para que elabore cotizaciones y así pueda realizar trabajos en cualquier punto de la ciudad o si gusta cerca del lugar donde vive como también y su horario de trabajo. Por otro lado, el cliente aparte de tener la como de pedir un servicio desde su casa, este podrá escoger el profesional por su experiencia, distancia, calificación, etc. Pudiendo de esta manera recibir una atención a la medida de sus requerimientos. Por ello el presente Plan de Negocio que deseamos proponer será evaluado desde los aspectos de marketing, pasando por un análisis de procesos empresariales y por último la parte financiera con el fin de ver la viabilidad del proyecto y si la rentabilidad esperada es adecuada considerando las circunstancias económicas, políticas y sanitarias que actualmente vive nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).