Cálculo de Potencia para la Selección de un Parque Eólico en Presencia de Bajas Velocidades de Viento en una Zona Rural de la Provincia de Arequipa
Descripción del Articulo
La energía eólica en el país viene siendo poco utilizada, puesto que actualmente nuestra generación de energía eléctrica se da a través de centrales hidráulicas y térmicas, siendo mínima nuestra generación por tecnologías renovables. Por lo tanto, la presente tesis calculó la potencia necesaria de u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10561 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10561 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parque eólico Energía eólica Zona rural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | La energía eólica en el país viene siendo poco utilizada, puesto que actualmente nuestra generación de energía eléctrica se da a través de centrales hidráulicas y térmicas, siendo mínima nuestra generación por tecnologías renovables. Por lo tanto, la presente tesis calculó la potencia necesaria de un parque eólico que logre abastecer la demanda eléctrica de la zona rural del distrito de Chiguata ubicado en la provincia de Arequipa. Para lograr este cálculo, fue necesario conocer principalmente variables como, las velocidades de viento y la demanda energética de la población. El conocimiento de estas variables llevó a la obtención del tipo y modelo de aerogenerador a utilizar en el parque eólico, así como también se hizo uso de fuentes de información relacionados al tema de estudio, como organismos nacionales, registros censales y artículos de investigación, los cuales contribuyeron al sustento de la tesis. Como resultado se obtuvo la potencia necesaria para el suministro eléctrico, el tipo, número de aerogeneradores más adecuados y los intervalos de mayor presencia de viento en la zona. Con lo anterior, se demostró que es posible abastecer la demanda eléctrica de los hogares del distrito de Chiguata en presencia de bajas velocidades de viento y mostrar a las empresas generadoras que los parques eólicos pueden llegar a integrarse no solo en zonas de mayor presencia de viento, logrando en muchos casos un reemplazo de centrales contaminantes, y con ello, llevar un suministro eléctrico a diversas zonas rurales del país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).