La tutela jurisdiccional efectiva de las personas con discapacidad multisensorial en la etapa de investigación preparatoria
Descripción del Articulo
El tema de la discapacidad ha ido teniendo notabilidad en los últimos años, progresivamente se han ido incorporando instrumentos internacionales destinados al amparo de los derechos de los individuos con alguna o varias discapacidades, orientados a promover acciones que reafirmen sustancialmente el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9060 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9060 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tutela Proceso penal Investigación preparatoria Discapacidad sensorial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El tema de la discapacidad ha ido teniendo notabilidad en los últimos años, progresivamente se han ido incorporando instrumentos internacionales destinados al amparo de los derechos de los individuos con alguna o varias discapacidades, orientados a promover acciones que reafirmen sustancialmente el acatamiento al derecho de la justicia, pero de manera muy importante al fortalecimiento del acceso a ella de forma efectiva. Desde el análisis de aspectos contextuales, hasta un ideal en la actuación de los gestores de la justicia frente al desempeño que tienen fiscales y trabajadores, respecto a las barreras que encuentran los usuarios con discapacidad multisensorial víctimas de delito, teniendo como eje central el acceso a la justicia en la primera etapa del proceso penal. Se identifican barreras, necesidades y carencias de la población vulnerable por su discapacidad en el tiempo de la investigación que se da a cargo del MP, se estarían vulnerando derechos sin considerar su vulnerabilidad. De otro lado, la demanda de un trabajo articulado entre los establecimientos que integran el sistema de justicia para las PCD, aquellas que deben involucrarse con el pleno deber de garantizar y asegurar el derecho a la justicia. Se da mediante, los planes, protocolos o guías, que se busca establecer una hoja de ruta para los que dirigen la investigación desde un inicio y para que se garantice éstos derechos, con el fin de superar cualquier barrera que se presente, y así lograr una TJE, en el ejercicio de los derechos, tratándose de los individuos que tengan alguna discapacidad multisensorial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).