Factores de la formalización y su efecto financiero en las PYMES mineras del distrito de Mariano Nicolás Valcárcel - Camaná - Arequipa, 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis, tiene como principal objetivo concluir con los factores de la formalización y su efecto financiero. Para el proceso de la investigación se utilizaron un enfoque cuantitativo de diseño no experimental de tipo transversal y el nivel de investigación fue descriptivo - correlacional,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2645 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2645 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Formalización empresarial Contabilidad financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente tesis, tiene como principal objetivo concluir con los factores de la formalización y su efecto financiero. Para el proceso de la investigación se utilizaron un enfoque cuantitativo de diseño no experimental de tipo transversal y el nivel de investigación fue descriptivo - correlacional, utilizando como técnica la entrevista y como instrumento el cuestionario; la muestra fue de 41 pequeñas y medianas empresas (PYMES), con un margen de confianza de 95% y con un margen de error de 5%. Como conclusión de la investigación se llegó a conocer que La información recopilada permite establecer una noción de causa – efecto entre los factores de la formalización y el efecto financiero. Permite identificar los factores predominantes en las PYMES mineras que obstruyen el avance de incorporación hacia el proceso de formalización, que repercute directamente en la rentabilidad y la información financiera distorsionada resultante. También identifica siete factores que son: económicos, financieros, tecnológicos, socio - ambientales, normativos y legales, administrativos y estratégicos, internos y personales. Ha permitido conocer la tendencia de la formalización mostrando que actualmente las PYMES mineras no buscan la integración al proceso de formalización multidimensional, y que tienen como principal fin en su mayoría elevar su productividad y ganancia ignorando formalizar los factores identificados. Por último, se concluye que la situación predominante de las PYMES mineras está compuesta por distintos grados en el proceso de formalización, característica del cumplimiento parcial de la heterogeneidad de las actividades que componen un factor de la formalización, corroborando la idea que ninguna PYME es absolutamente formal ni absolutamente informal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).