El control previo de constitucionalidad como garantía de los derechos fundamentales en el Perú

Descripción del Articulo

La presente tesis es una valoración que podría incidir en incorporar un Control Preventivo Constitucional, peculiar potestad que mermaría los procesos de inconstitucionalidad de las normas. Este control no solo reduciría la emisión de normas que atenten contra nuestra carta fundamental, sino benefic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Durand Moran, Gerson Brian, Guerra Mendoza, Hans Josue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho constitucional
Control constitucional previo
Derechos fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente tesis es una valoración que podría incidir en incorporar un Control Preventivo Constitucional, peculiar potestad que mermaría los procesos de inconstitucionalidad de las normas. Este control no solo reduciría la emisión de normas que atenten contra nuestra carta fundamental, sino beneficiaria a la seguridad jurídica. Sin embargo, este mecanismo constitucional nunca ha tenido una oportunidad de ejercicio en nuestro país, siendo esta la oportunidad para incorporarlo guiándonos mediante interpretaciones y principios que colaborarían a una mejoría legislativa que dirigen nuestros proyectos de vida. En la actualidad, es perceptible alguna desestabilidad política, así como jurídica. Esto nos ha concientizado a proveer algunas garantías hacia nuestra Constitución, partiendo nosotros en buscar alguna figura que contribuiría con la mejora normativa. Esto ha impulsado a tomar consideraciones, como planteamientos en el derecho comparado de países que detentan una perspectiva no tan diferente a la nuestra, donde ubicamos el control previo de normas. De esta manera, el objetivo de nuestro trabajo responde a buscar una mejora secuencial, esto es, buscar la adopción de esta nueva figura a nuestra realidad peruana. El cual, pueda traer consigo la colaboración de poderes para un progreso normativo, que al conseguirla optimizaría los proyectos de vida de todos los ciudadanos. Como resultado hemos desarrollado una tesis documental planteando la adopción de un Control Preventivo de las Leyes Orgánicas y de Desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).