Importación de armas de fuego policial y su influencia en la seguridad ciudadana del Perú, 2000 – 2022

Descripción del Articulo

La investigación emprendida tuvo como meta evaluar el impacto de la importación de armamento de fuego policial en la seguridad ciudadana del Perú durante el período 2000-2022. Empleando un enfoque cuantitativo con un diseño explicativo, longitudinal y no experimental, el estudio se centró en analiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jaramillo Carrillo, Gissela Pamela, Perales Tarrillo, Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9596
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Importación de armamento
Seguridad ciudadana
Enfoque cuantitativo
Estrategias integrales
Regulación del armamento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_ac8102bcf9904aedef3be9eff0a96ddc
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9596
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Importación de armas de fuego policial y su influencia en la seguridad ciudadana del Perú, 2000 – 2022
title Importación de armas de fuego policial y su influencia en la seguridad ciudadana del Perú, 2000 – 2022
spellingShingle Importación de armas de fuego policial y su influencia en la seguridad ciudadana del Perú, 2000 – 2022
Jaramillo Carrillo, Gissela Pamela
Importación de armamento
Seguridad ciudadana
Enfoque cuantitativo
Estrategias integrales
Regulación del armamento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Importación de armas de fuego policial y su influencia en la seguridad ciudadana del Perú, 2000 – 2022
title_full Importación de armas de fuego policial y su influencia en la seguridad ciudadana del Perú, 2000 – 2022
title_fullStr Importación de armas de fuego policial y su influencia en la seguridad ciudadana del Perú, 2000 – 2022
title_full_unstemmed Importación de armas de fuego policial y su influencia en la seguridad ciudadana del Perú, 2000 – 2022
title_sort Importación de armas de fuego policial y su influencia en la seguridad ciudadana del Perú, 2000 – 2022
author Jaramillo Carrillo, Gissela Pamela
author_facet Jaramillo Carrillo, Gissela Pamela
Perales Tarrillo, Lizbeth
author_role author
author2 Perales Tarrillo, Lizbeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carmen Choquehuanca, Edgard Eliseo
dc.contributor.author.fl_str_mv Jaramillo Carrillo, Gissela Pamela
Perales Tarrillo, Lizbeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Importación de armamento
Seguridad ciudadana
Enfoque cuantitativo
Estrategias integrales
Regulación del armamento
topic Importación de armamento
Seguridad ciudadana
Enfoque cuantitativo
Estrategias integrales
Regulación del armamento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La investigación emprendida tuvo como meta evaluar el impacto de la importación de armamento de fuego policial en la seguridad ciudadana del Perú durante el período 2000-2022. Empleando un enfoque cuantitativo con un diseño explicativo, longitudinal y no experimental, el estudio se centró en analizar la correlación entre las cifras anuales de importación de armamento de fuego policial—específicamente revólveres, pistolas automáticas y ametralladoras—y la incidencia de delitos registrados en el país. La data secundaria utilizada fue recopilada a través de una meticulosa revisión documental, sustentada en fichas de recolección de datos diseñadas para este fin. Los resultados revelan una dinámica compleja en la relación entre las importaciones de armamento de fuego policial y la seguridad ciudadana. Mientras que la importación de revólveres y pistolas automáticas mostraron una débil significancia estadística que impactara en la variación de la criminalidad, la importación de ametralladoras exhibió una regresión inversa y significativa, sugiriendo que su incremento podría estar vinculado con una disminución en la tasa de delitos. Esto último pone de manifiesto la relevancia de considerar no solo la cantidad sino también el tipo de armamento que se introduce al cuerpo policial. El estudio destaca la importancia de adoptar estrategias integrales para la seguridad pública, las cuales deberían incluir una diversidad de herramientas de seguridad y no limitarse a la acumulación de armas de fuego. La investigación invita a la reflexión y al replanteamiento de las políticas de importación de armamento, alentando la implementación de medidas que equilibren la disponibilidad con la utilidad práctica, apoyando así la sostenibilidad de la seguridad ciudadana en Perú. Este análisis contribuye al corpus académico, proporcionando evidencia empírica y un marco para futuras políticas y debates en torno a la seguridad nacional y la regulación del armamento de fuego policial.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-09T16:37:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-09T16:37:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/9596
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/9596
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9596/1/L.Perales_G.Jaramillo_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9596/2/L.Perales_G.Jaramillo_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9596/3/L.Perales_G.Jaramillo_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9596/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9596/5/L.Perales_G.Jaramillo_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9596/7/L.Perales_G.Jaramillo_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9596/9/L.Perales_G.Jaramillo_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9596/6/L.Perales_G.Jaramillo_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9596/8/L.Perales_G.Jaramillo_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9596/10/L.Perales_G.Jaramillo_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 89fb8dc070c9a50b96dee92be2e605ec
222ee49a3d1197e9f4b3ec7cafc39c9f
3d05031fd1db4d6b83f0ed8e7b477804
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
18cb3bcdc08a3faa93f4e8ce5578d80e
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
efa8a4eee4919199558d1cd8e764c57e
22e177068593779fd3c55bb4d5584880
e40b157dbedf20ec3a8a3eaf655026f8
10a9151ec91dc587c0669ca1c84dd145
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984854178922496
spelling Carmen Choquehuanca, Edgard EliseoJaramillo Carrillo, Gissela PamelaPerales Tarrillo, Lizbeth2024-09-09T16:37:29Z2024-09-09T16:37:29Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12867/9596La investigación emprendida tuvo como meta evaluar el impacto de la importación de armamento de fuego policial en la seguridad ciudadana del Perú durante el período 2000-2022. Empleando un enfoque cuantitativo con un diseño explicativo, longitudinal y no experimental, el estudio se centró en analizar la correlación entre las cifras anuales de importación de armamento de fuego policial—específicamente revólveres, pistolas automáticas y ametralladoras—y la incidencia de delitos registrados en el país. La data secundaria utilizada fue recopilada a través de una meticulosa revisión documental, sustentada en fichas de recolección de datos diseñadas para este fin. Los resultados revelan una dinámica compleja en la relación entre las importaciones de armamento de fuego policial y la seguridad ciudadana. Mientras que la importación de revólveres y pistolas automáticas mostraron una débil significancia estadística que impactara en la variación de la criminalidad, la importación de ametralladoras exhibió una regresión inversa y significativa, sugiriendo que su incremento podría estar vinculado con una disminución en la tasa de delitos. Esto último pone de manifiesto la relevancia de considerar no solo la cantidad sino también el tipo de armamento que se introduce al cuerpo policial. El estudio destaca la importancia de adoptar estrategias integrales para la seguridad pública, las cuales deberían incluir una diversidad de herramientas de seguridad y no limitarse a la acumulación de armas de fuego. La investigación invita a la reflexión y al replanteamiento de las políticas de importación de armamento, alentando la implementación de medidas que equilibren la disponibilidad con la utilidad práctica, apoyando así la sostenibilidad de la seguridad ciudadana en Perú. Este análisis contribuye al corpus académico, proporcionando evidencia empírica y un marco para futuras políticas y debates en torno a la seguridad nacional y la regulación del armamento de fuego policial.Campus Lima Norteapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPImportación de armamentoSeguridad ciudadanaEnfoque cuantitativoEstrategias integralesRegulación del armamentohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Importación de armas de fuego policial y su influencia en la seguridad ciudadana del Perú, 2000 – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en Administración de Negocios InternacionalesUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y Negocioshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalAdministración de Negocios InternacionalesPregrado10281058https://orcid.org/0000-0003-0841-44037183071272634757416026Quispe Quiñones, Heder MarinoAlvarado Flores, YvesRios Rios, Segundo Waldemarhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALL.Perales_G.Jaramillo_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfL.Perales_G.Jaramillo_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfapplication/pdf983704http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9596/1/L.Perales_G.Jaramillo_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf89fb8dc070c9a50b96dee92be2e605ecMD51L.Perales_G.Jaramillo_Formulario_de_Publicacion.pdfL.Perales_G.Jaramillo_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf555022http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9596/2/L.Perales_G.Jaramillo_Formulario_de_Publicacion.pdf222ee49a3d1197e9f4b3ec7cafc39c9fMD52L.Perales_G.Jaramillo_Informe_de_Similitud.pdfL.Perales_G.Jaramillo_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf13891313http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9596/3/L.Perales_G.Jaramillo_Informe_de_Similitud.pdf3d05031fd1db4d6b83f0ed8e7b477804MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9596/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTL.Perales_G.Jaramillo_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtL.Perales_G.Jaramillo_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain143480http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9596/5/L.Perales_G.Jaramillo_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt18cb3bcdc08a3faa93f4e8ce5578d80eMD55L.Perales_G.Jaramillo_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtL.Perales_G.Jaramillo_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9596/7/L.Perales_G.Jaramillo_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD57L.Perales_G.Jaramillo_Informe_de_Similitud.pdf.txtL.Perales_G.Jaramillo_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain8914http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9596/9/L.Perales_G.Jaramillo_Informe_de_Similitud.pdf.txtefa8a4eee4919199558d1cd8e764c57eMD59THUMBNAILL.Perales_G.Jaramillo_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgL.Perales_G.Jaramillo_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11522http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9596/6/L.Perales_G.Jaramillo_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg22e177068593779fd3c55bb4d5584880MD56L.Perales_G.Jaramillo_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgL.Perales_G.Jaramillo_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15089http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9596/8/L.Perales_G.Jaramillo_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpge40b157dbedf20ec3a8a3eaf655026f8MD58L.Perales_G.Jaramillo_Informe_de_Similitud.pdf.jpgL.Perales_G.Jaramillo_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12490http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9596/10/L.Perales_G.Jaramillo_Informe_de_Similitud.pdf.jpg10a9151ec91dc587c0669ca1c84dd145MD51020.500.12867/9596oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/95962024-09-10 11:32:57.766Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.965958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).