La medición del valor económico agregado (EVA) como instrumento para evaluar el impacto en el valor de la empresa, caso Corporación Lindley S. A.

Descripción del Articulo

La globalización junto a la tecnología y la innovación han permitido atraer mayores inversiones al país, debido a la rentabilidad de las empresas de los diferentes sectores económicos. Es por ello, que ha tomado importancia la medición de la generación o destrucción de valor en las empresas. En la a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Pacotaype, Cayo Héctor, Orellana Zavaleta, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor económico agregado (EVA)
Valoración de empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La globalización junto a la tecnología y la innovación han permitido atraer mayores inversiones al país, debido a la rentabilidad de las empresas de los diferentes sectores económicos. Es por ello, que ha tomado importancia la medición de la generación o destrucción de valor en las empresas. En la actualidad, las empresas se encuentran en alta competencia de ser eficientes, para atraer grandes inversionistas y generar en ellos la confianza necesaria para que inviertan sus recursos en una actividad que genere dividendos competitivos en relación con los diferentes sectores de negocios. Por ese motivo, con el Valor Económico Agregado (EVA) que es una herramienta que permite calcular y evaluar la el valor agregado generada por las empresas, ayuda a tomar decisiones adecuadas por parte de accionistas e inversionistas. Tomando en cuenta los aspectos señalados anteriormente, el problema de trabajo a desarrollarse será: ¿De qué manera la medición del Valor Económico Agregado (EVA) contribuye a evaluar el Valor de la Empresa, caso Corporación Lindley S.A.?; Para un mejor análisis se tratarán los conceptos generales del EVA y sus componentes, cálculo correspondiente, reconocimiento de los beneficios de la aplicación del EVA en la empresa, estrategias y análisis de la rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).