Evaluación comparativa del Manual de Conservación Vial MTC con relación al método PCI del pavimento flexible la Av. La Revolución distrito de Ventanilla, 2023
Descripción del Articulo
La investigación presentada consistió en realizar un análisis comparativo entre los métodos del PCI y el Manual Conservación vial o Mantenimiento MTC 2016, en una vía a nivel de pavimento flexible ubicado en la Av. La Revolución del distrito de Ventanilla, provincia Constitucional del Callao; de tal...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7563 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7563 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice de Condición de Pavimento Evaluación superficial de pavimentos Pavimento Conservación del suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La investigación presentada consistió en realizar un análisis comparativo entre los métodos del PCI y el Manual Conservación vial o Mantenimiento MTC 2016, en una vía a nivel de pavimento flexible ubicado en la Av. La Revolución del distrito de Ventanilla, provincia Constitucional del Callao; de tal forma que podamos determinar cuál es el método más eficiente en la evaluación superficial. En primer lugar, se realizó una inspección preliminar y reconocimiento del área de estudio a fin de iniciar el levantamiento y/o toma de datos IN-SITU, el cual consistió en determinar los tipos de fallas de acuerdo a cada metodología, plasmando en los formatos respectivos de cada método para cumplir con un análisis detallado de la Av. La Revolución, evaluando los tipos de fallas o deterioros, niveles de severidad y demás parámetros que contemplan los manuales. Los resultados de la evaluación comparativa mostraron que para el manual de mantenimiento y conservación vial del MTC, se obtuvo una condición de calificación del pavimento como 100 % de las 8 unidades de muestras, el cual representa un estado BUENO, respecto al Índice de Condición del Pavimento (PCI) se obtuvo como resultado un promedio de PCI = 57 de las 38 unidades de muestras, clasificando en una escala de BUENO; considerado como acción correctiva la REHABILITACIÓN. En este sentido, se concluye, que el método del PCI tiene mayor grado de confianza, que el MTC evalúa más tipos de daños al pavimento y sus unidades de muestra son de menor área lo que le permite identificar a mayor detalle la condición real del pavimento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).