Propuesta de aplicación de la teoría de restricciones en el proceso de pre producción para incrementar la productividad en la empresa de tejido de punto Modipsa S.A.C.
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada “Propuesta de aplicación de la Teoría de Restricciones al proceso de pre producción para incrementar la productividad en la empresa de tejido de punto Modipsa S.A.C.” fue realizada en el proceso productivo de la compañía, que en los últimos 2 años ha presentado d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1948 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1948 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de la producción Eficiencia en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06 |
| Sumario: | La presente investigación denominada “Propuesta de aplicación de la Teoría de Restricciones al proceso de pre producción para incrementar la productividad en la empresa de tejido de punto Modipsa S.A.C.” fue realizada en el proceso productivo de la compañía, que en los últimos 2 años ha presentado deficiencias en su gestión debido al sistema tradicional de trabajo que los altos mandos practican y a las limitaciones internas de procesos que no son correctamente gestionadas para una buena toma de decisiones, reflejándose en resultados del decrecimiento de la productividad de -0.26 promedio del 2017 a -0.30 promedio del 1er semestre del 2018 (15.38% menos). Esto ha generado una desventaja frente al dinamismo comercial actual, puesto que limita a la compañía a seguir generando ingresos de dinero a través de la venta, es por ello que se buscan diferentes metodologías que puedan ayudar a solucionar este problema. En este contexto esta investigación determinó que la metodología más adecuada para aplicar ante esta problemática es la Teoría de Restricciones (TOC), que tiene como enfoque principal identificar el problema y la solución lógica y sistémica que genere un impacto económico tangible a la compañía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).