Prevención de riesgos físicos mediante control de ingeniería en la planta de alimentación de agua potable en la empresa Corporación Lindley S.A. basado en la aplicación del PUR. AL CUZCO, 2015
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente tesis, es la propuesta de Control de Ingeniería para la prevención de los riesgos físicos en la planta de alimentación de agua potable en la empresa Corporación Lindley S.A. – Planta Cuzco, basado en la aplicación del Pur Al. Para ello se ha elaborado un instrumento de obs...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/941 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/941 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos laborales Seguridad laboral Salud laboral Plantas industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo de la presente tesis, es la propuesta de Control de Ingeniería para la prevención de los riesgos físicos en la planta de alimentación de agua potable en la empresa Corporación Lindley S.A. – Planta Cuzco, basado en la aplicación del Pur Al. Para ello se ha elaborado un instrumento de observación, que ayudará a evaluar los aspectos del riesgo físico al que están expuestos los trabajadores de la empresa antes mencionada. La ficha de observación contiene información importante sobre la empresa evaluada, área evaluada, la fecha de observación, los aspectos evaluados del riesgo físico como son: a) ruido, b) temperatura, c) vibración; así como los criterios de calificación establecidos para su análisis. La ficha técnica corresponde a la información vital del producto (características) como: a) descripción del producto, b) aplicaciones, c) ventajas, d) coeficiente de conductividad térmica, e) coeficiente de conducción térmica declarado, f) absorción acústica, g) espesor, h) resistencia al fuego. La presente investigación por su finalidad es del tipo aplicada, ya que se utilizan los conocimientos físicos para ser aplicados en el campo; tiene un enfoque cuantitativo no experimental, por el número de variables es univariable, por su secuencia es transversal, según la planificación de toma de datos es retrospectiva. El diseño es descriptivo no experimental. A través del mapeo de procesos realizado, obtenemos una idea clara del proceso que se realiza en la planta de alimentación de agua potable y la exposición de los trabajadores a través del mapa de riesgos. Con el diagnóstico realizado se determinó el grado de cumplimiento de los valores límites permisibles establecidos por la normativa nacional vigente. Con la finalidad de controlar los riesgos identificados, y tomando en cuenta el control de ingeniería como parte de la jerarquización de controles, se propone la Prevención de riesgos físicos mediante control de ingeniería en la planta de alimentación de agua potable en la empresa “Corporación Lindley S.A.” basado en la aplicación del sistema Pur Al - Cuzco, 2015. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).