Situaciones Jurídicas Dentro de la Familia Ensamblada en el Derecho Peruano, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación designado como: “Situaciones jurídicas dentro de la familia ensamblada en el derecho peruano, 2023”, se realizó con el objetivo de analizar los vacíos normativos que se encuentra actualmente respecto a las familias ensambladas dentro del Perú. La metodología, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cajan Valqui, Brenda Mercedes, Tolentino Osorio, Gwyneth Cinthya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9972
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia ensamblada
Derecho peruano
Obligaciones alimentarias
Derecho hereditario
Hijo afín
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación designado como: “Situaciones jurídicas dentro de la familia ensamblada en el derecho peruano, 2023”, se realizó con el objetivo de analizar los vacíos normativos que se encuentra actualmente respecto a las familias ensambladas dentro del Perú. La metodología, en la presente tesis se aplicó el enfoque cualitativo, tipo básica, con un alcance descriptivo, con método hermenéutico y la teoría fundamentada, los instrumentos utilizados fueron la guía de entrevista y la ficha de análisis documental, la población de estudio incluye a abogados especialistas en distintas materias como derecho civil, familiar, penal, constitucional y derechos humanos, a su vez, se ha considerado el muestreo no probabilístico. Como resultado, se obtuvo que, de acuerdo la experiencia laboral de los entrevistados y la doctrina, afirman que existen vacíos normativos respecto a las situaciones jurídicas que se generan en la familia ensamblada, como la obligación alimentaria, la tenencia y derechos hereditarios, las cuales deben ser otorgadas al padre o madre afín, para asegurar la protección y no dejar en desamparo al menor de edad, más aún en casos de orfandad, de esta forma asegurar la estabilidad emocional y se protegería el interés superior del niño. En conclusión, la familia ensamblada en el marco normativo peruano presenta actualmente vacíos respecto a las situaciones jurídicas que se originan en el mismo, por lo que es relevante su estudio para evidenciar la problemática y las posibles soluciones que podrían permitir amparar legalmente este tipo de familia, ya que esto se ajustaría a los cambios de la sociedad, el cual no debe pasar por desapercibido pues se dejaría en desprotección a aquellos menores de edad que siendo integrantes de una familia ensamblada pueden tener el derecho de recibir una alimentación, tenencia y herencia y serían asumidas por los padres afín de forma supletoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).