Análisis del contexto económico en el Perú a partir del COVID-19
Descripción del Articulo
El presente ensayo da a conocer un análisis de la situación económica del Perú en el contexto del inicio de la pandemia de la COVID- 19, ante el establecimiento de una cuarentena total obligatoria implementada por el gobierno, cuantiosas empresas de distintos sectores debieron suspender temporalment...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4360 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4360 https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.21.12.237-251 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 en la economía Indicadores económicos Perú Covid-19 and Economy Economic indicators https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente ensayo da a conocer un análisis de la situación económica del Perú en el contexto del inicio de la pandemia de la COVID- 19, ante el establecimiento de una cuarentena total obligatoria implementada por el gobierno, cuantiosas empresas de distintos sectores debieron suspender temporalmente sus operaciones, etapa que generó la ruptura de la cadena de pagos y por consiguiente que numerosas empresas y familias no generen ingresos. Asimismo, otras empresas detuvieron su producción por desabastecimiento de sus insumos importados, descrito por Camargo (2020). Debido a la gran incertidumbre, las principales entidades gubernamentales encargadas de emitir las proyecciones macroeconómicas pospusieron sus publicaciones como sostiene Jaramillo y Ñopo (2020). Por otro lado, la cartera de economía desarrolló un plan económico destinando miles de millones de soles para otorgar liquidez a las familias y empresas, según lo informado por el Ministerio de Economía y Finanzas (2020). Medidas que generaron un impulso al Producto Bruto Interno (PBI) hacia el cuarto trimestre del año 2020, tal como lo afirma el Banco Central de Reserva del Perú (2020), escenario reflejado en la oferta y demanda agregada que proponen Varona y Gonzales (2020). En consecuencia, la pandemia impacta negativamente a los agentes económicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).