Comunicación interna y el teletrabajo en el área administrativa de una asociación sin fines de lucro de Lima en el año 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo se vio motivado los métodos laborales que se alejan de lo tradicional y que, durante la emergencia sanitaria, el teletrabajo se ha visto como una medida necesaria para el desarrollo óptimo de las funciones en trabajadores administrativos y a la vez, se requirió un mejor manejo de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8869 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8869 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación interna Comunicación ascendente Comunicación descendente Comunicación horizontal Teletrabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UTPD_a5f6d06e401c2bc7c080fb014e0404b2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8869 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comunicación interna y el teletrabajo en el área administrativa de una asociación sin fines de lucro de Lima en el año 2022 |
| title |
Comunicación interna y el teletrabajo en el área administrativa de una asociación sin fines de lucro de Lima en el año 2022 |
| spellingShingle |
Comunicación interna y el teletrabajo en el área administrativa de una asociación sin fines de lucro de Lima en el año 2022 Yaurivilca Povis, Patricia Carmen Comunicación interna Comunicación ascendente Comunicación descendente Comunicación horizontal Teletrabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Comunicación interna y el teletrabajo en el área administrativa de una asociación sin fines de lucro de Lima en el año 2022 |
| title_full |
Comunicación interna y el teletrabajo en el área administrativa de una asociación sin fines de lucro de Lima en el año 2022 |
| title_fullStr |
Comunicación interna y el teletrabajo en el área administrativa de una asociación sin fines de lucro de Lima en el año 2022 |
| title_full_unstemmed |
Comunicación interna y el teletrabajo en el área administrativa de una asociación sin fines de lucro de Lima en el año 2022 |
| title_sort |
Comunicación interna y el teletrabajo en el área administrativa de una asociación sin fines de lucro de Lima en el año 2022 |
| author |
Yaurivilca Povis, Patricia Carmen |
| author_facet |
Yaurivilca Povis, Patricia Carmen |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
López Rocha, Elías Iván |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yaurivilca Povis, Patricia Carmen |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comunicación interna Comunicación ascendente Comunicación descendente Comunicación horizontal Teletrabajo |
| topic |
Comunicación interna Comunicación ascendente Comunicación descendente Comunicación horizontal Teletrabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
El presente trabajo se vio motivado los métodos laborales que se alejan de lo tradicional y que, durante la emergencia sanitaria, el teletrabajo se ha visto como una medida necesaria para el desarrollo óptimo de las funciones en trabajadores administrativos y a la vez, se requirió un mejor manejo de la comunicación. De esta forma se planteó como objetivo determinar la relación entre la comunicación interna y el teletrabajo en el área administrativa de una asociación sin fines de lucro de Lima en el año2022. La metodología empleada toma un enfoque cuantitativo, tipo correlacional y diseño no experimental. Se trabajó con una muestra de 40 trabajadores administrativos a quienes se les aplicó una encuesta en formato tipo Likert que aborda la variable comunicación interna y teletrabajo. Como resultado se obtuvo una correlación positiva y considerable entre la comunicación interna y el teletrabajo (Rho=.734, p=.000), además de encontrar correlaciones en las dimensiones comunicación ascendente (Rho=.807, p=.000), descendente (Rho=.754, p=.000) y horizontal (Rho=.734, p=.000). En conclusión, las distintas formas de comunicación interna promueven una mejora en el desarrollo de teletrabajo, por lo que desarrollar mejores hábitos de comunicación mediante estrategias, reuniones, charlas o un interfaz que facilite la comunicación entre los trabajadores administrativos optimizará el teletrabajo. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-08T22:56:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-08T22:56:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/8869 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/8869 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8869/1/P.Yaurivilca_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8869/2/P.Yaurivilca_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8869/3/P.Yaurivilca_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8869/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8869/5/P.Yaurivilca_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8869/7/P.Yaurivilca_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8869/9/P.Yaurivilca_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8869/6/P.Yaurivilca_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8869/8/P.Yaurivilca_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8869/10/P.Yaurivilca_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c19bf792048575c426ad8931c3b49b3f d9b4c974d9b62b2f53c95fe6c560873d afbed80c6519533a6f63176dd5075590 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 de154c10f6b6c43e0fd5a58c88eafcae c817606d97631082ce1aa646dab24bd6 b99f0150653bcf74987f739612ed95f0 2eb0e21a51352eb7d04aa25ae0ba8ba2 bb0275ad934948f3394fc82969c7e84d f304f7ae831dc1ca585ce0a7216a0336 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984826576207872 |
| spelling |
López Rocha, Elías IvánYaurivilca Povis, Patricia Carmen2024-05-08T22:56:15Z2024-05-08T22:56:15Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/8869El presente trabajo se vio motivado los métodos laborales que se alejan de lo tradicional y que, durante la emergencia sanitaria, el teletrabajo se ha visto como una medida necesaria para el desarrollo óptimo de las funciones en trabajadores administrativos y a la vez, se requirió un mejor manejo de la comunicación. De esta forma se planteó como objetivo determinar la relación entre la comunicación interna y el teletrabajo en el área administrativa de una asociación sin fines de lucro de Lima en el año2022. La metodología empleada toma un enfoque cuantitativo, tipo correlacional y diseño no experimental. Se trabajó con una muestra de 40 trabajadores administrativos a quienes se les aplicó una encuesta en formato tipo Likert que aborda la variable comunicación interna y teletrabajo. Como resultado se obtuvo una correlación positiva y considerable entre la comunicación interna y el teletrabajo (Rho=.734, p=.000), además de encontrar correlaciones en las dimensiones comunicación ascendente (Rho=.807, p=.000), descendente (Rho=.754, p=.000) y horizontal (Rho=.734, p=.000). En conclusión, las distintas formas de comunicación interna promueven una mejora en el desarrollo de teletrabajo, por lo que desarrollar mejores hábitos de comunicación mediante estrategias, reuniones, charlas o un interfaz que facilite la comunicación entre los trabajadores administrativos optimizará el teletrabajo.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPComunicación internaComunicación ascendenteComunicación descendenteComunicación horizontalTeletrabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Comunicación interna y el teletrabajo en el área administrativa de una asociación sin fines de lucro de Lima en el año 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Administración de NegociosUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosAdministración de NegociosPregrado06778055https://orcid.org/0000-0001-8109-776147416904413066Huapaya Alcazar, Adriana EsperanzaRiera Diaz, Luis VittorioRojas Pardo, Roy Luishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALP.Yaurivilca_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfP.Yaurivilca_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfapplication/pdf1427623http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8869/1/P.Yaurivilca_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfc19bf792048575c426ad8931c3b49b3fMD51P.Yaurivilca_Formulario_de_Publicacion.pdfP.Yaurivilca_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf682567http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8869/2/P.Yaurivilca_Formulario_de_Publicacion.pdfd9b4c974d9b62b2f53c95fe6c560873dMD52P.Yaurivilca_Informe_de_Similitud.pdfP.Yaurivilca_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf7044615http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8869/3/P.Yaurivilca_Informe_de_Similitud.pdfafbed80c6519533a6f63176dd5075590MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8869/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTP.Yaurivilca_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtP.Yaurivilca_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain95456http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8869/5/P.Yaurivilca_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtde154c10f6b6c43e0fd5a58c88eafcaeMD55P.Yaurivilca_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtP.Yaurivilca_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5662http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8869/7/P.Yaurivilca_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtc817606d97631082ce1aa646dab24bd6MD57P.Yaurivilca_Informe_de_Similitud.pdf.txtP.Yaurivilca_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain3326http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8869/9/P.Yaurivilca_Informe_de_Similitud.pdf.txtb99f0150653bcf74987f739612ed95f0MD59THUMBNAILP.Yaurivilca_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgP.Yaurivilca_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16299http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8869/6/P.Yaurivilca_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg2eb0e21a51352eb7d04aa25ae0ba8ba2MD56P.Yaurivilca_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgP.Yaurivilca_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13312http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8869/8/P.Yaurivilca_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgbb0275ad934948f3394fc82969c7e84dMD58P.Yaurivilca_Informe_de_Similitud.pdf.jpgP.Yaurivilca_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12963http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8869/10/P.Yaurivilca_Informe_de_Similitud.pdf.jpgf304f7ae831dc1ca585ce0a7216a0336MD51020.500.12867/8869oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/88692024-05-09 03:07:09.393Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).