Propuesta de implementación de un sistema de gestión integrado basado en las normas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007, para la empresa Invalmej S.A.C. Arequipa 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo titula “Propuesta de Implementación de un Sistema Integrado de Gestión de la Calidad, Medio Ambiente y Seguridad basado en las normas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007, para la empresa INVALMEJ S.A.C., Arequipa, 2017” El objetivo de este trabajo es brindar una prop...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/818 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería Industrial Seguridad laboral Salud laboral Gestión ambiental Normas técnicas |
Sumario: | El presente trabajo titula “Propuesta de Implementación de un Sistema Integrado de Gestión de la Calidad, Medio Ambiente y Seguridad basado en las normas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007, para la empresa INVALMEJ S.A.C., Arequipa, 2017” El objetivo de este trabajo es brindar una propuesta que persigue implementar un Sistema Integrado Gestión con la finalidad de darle cumplimiento legal a la normativa nacional, y lineamientos internacionales. Este trabajo consta de cinco capítulos, que tratan de lo siguiente. En el primer capítulo, se detalla el planteamiento del problema, donde se analiza la situación actual de INVALMEJ S.A.C.; los objetivos del presente trabajo donde se desarrolla la metodología y los pasos a seguir para la elaboración de la propuesta; la justificación, sustenta los motivos por los cuales INVALMEJ S.A.C. debería adoptar la presente propuesta; también se encontrará los alcances y las limitaciones de la mencionada propuesta. En el segundo capítulo se analizan las diferentes perspectivas y conclusiones de otros autores respecto a la implementación de sistemas de gestión, también hace una revisión de la normativa nacional e internacional que se usó como base para la elaboración de la propuesta, así como los conceptos básicos utilizados en la elaboración de Sistema Integrado de Gestión. En el tercer capítulo se muestra la descripción de la empresa. En el cuarto capítulo desarrollaremos la propuesta del SGI basado en la metodología del PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar). En el quinto capítulo se exponen los resultados, las conclusiones y las recomendaciones del estudio realizado, y finalmente en los anexos los documentos elaborados para el Sistema de Gestión Integrado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).