Implementación del sistema informático para la gestión comercial de Sami Market

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo está orientado al sector comercial y tiene como objeto principal implementar un sistema para la gestión comercial en el cual se plasman las reglas de negocio pertinentes y estrategias a largo plazo para el liderazgo en su sector. En este trabajo se resuelve problemas como contro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori Garcia, Christian Jonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2796
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de sistemas
Gestión comercial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo está orientado al sector comercial y tiene como objeto principal implementar un sistema para la gestión comercial en el cual se plasman las reglas de negocio pertinentes y estrategias a largo plazo para el liderazgo en su sector. En este trabajo se resuelve problemas como control de productos, fidelización de clientes y administración remota. Dicha solución consiste en sistematizar varios procesos como logísticos de forma efectiva. El encargado de logística registra y analiza todos los movimientos de los productos incluido los de despacho automático por ventas; para la fidelización de clientes se optó por implementar una línea de crédito a los clientes habituales, conocidos por los dueños, y a los aspirantes a crédito previa evaluación por parte de los administradores. Se integró un sistema de puntuación por monto de venta para cada cliente, llegado a un monto establecido pueden canjear gratuitamente algunos productos seleccionados por administración. También por cumpleaños obtiene beneficios de acuerdo a la disposición de administración si compra el día de su onomástico; Para la administración remota se creó una serie de reportes y aprobación de créditos para los momentos en que no se encontrara físicamente en la empresa. Para el desarrollo del trabajo se utilizó las metodologías: Investigación Aplicada, RUP y también investigación Experimental. Para el desarrollo del software, se utilizará el sistema gestor de base de datos MySql, y se desarrollará en el lenguaje de programación Power Builder para el sistema cliente/servidor y Java para las aplicaciones móviles. Finalmente se cristalizo solución pues fue óptima gracias al análisis exhaustivo y colaboración de la empresa, solución que tiene un futuro prometedor ya que se ajusta a las necesidades y deja las puertas abiertas al cambio y la adaptación a otras empresas gracias a su gran flexibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).