Importación y comercialización de parabrisas laminados para vehículos livianos del sector automotriz dirigido al mercado de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El plan de negocio presenta la idea, estructura y ejecución de la Importación y comercialización de parabrisas laminados para vehículos livianos del sector automotriz dirigido al mercado de Lima Metropolitana .En el capítulo I , engloba los aspectos generales del negocio, descripción del producto, E...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3492 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3492 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parabrisas Importaciones Industria automotriz Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El plan de negocio presenta la idea, estructura y ejecución de la Importación y comercialización de parabrisas laminados para vehículos livianos del sector automotriz dirigido al mercado de Lima Metropolitana .En el capítulo I , engloba los aspectos generales del negocio, descripción del producto, Estudio de mercado del sector automotriz, Objetivo general, objetivo específico, estudio de la demanda, las necesidades del mercado , la oportunidad y justificación de la propuesta que se perfila en la idea de negocio; se presentan el tamaño de la muestra, las encuestas, demanda potencial y estudio de mercado directo. El capítulo II Se desarrolla el Plan de Marketing como parte del planeamiento estratégico donde se presenta la misión, visión, Objetivos de la empresa, análisis interno y externo, análisis FODA, Políticas, Cadena de comercialización, entre otros. En el capítulo III, se presenta el plan Importador describiendo el Análisis de precios de importación, transporte internacional, distribución física de Internacional y Modalidades de pago. En el capítulo IV, se explica toda la estructura de recursos humanos, así como los objetivos organizacionales y gestión del talento. En el capítulo V, se muestra el plan de Presupuestos, inversión y financiamiento en donde se destaca el presupuesto Maestro, presupuesto operativo, financiero, estructura de financiamiento, entre otros. En el capítulo VI, se Evaluación la parte financiera y se analiza la sensibilidad, Estado de resultados del negocio, se despliega todo el plan económico financiero del negocio demostrando los resultados de los principales indicadores de rentabilidad: valor actual neto (VAN), tasa interna de retorno (TIR) e índice de rentabilidad (IR); los cuales son también incorporados en el análisis de escenarios. Finalmente, en las conclusiones se dan los resultados de las encuestas realizadas y se da a conocer la viabilidad financiera del proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).