Analisis del riesgo físico de ruido y correcta elección de protectores auditivos en Ilave de impacto aplicando método de bandas de octava en el taller de mantenimiento en la empresa R&J Interoceanica S.A.C. 2019

Descripción del Articulo

En el área de mantenimiento de la empresa R&J Interoceánica S.A.C. uno de los procedimientos que realizan es el cambio de neumáticos al hacer el mantenimiento de éstos, el trabajador encargado utiliza un equipo “Llave de impacto” el cuál emite diferentes niveles de ruido. En esta investigación s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choquecota Labra, Karen Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud ocupacional
Evaluación de ruido
Mitigación de riesgos
Eficacia de protectores auditivos
Normativas de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el área de mantenimiento de la empresa R&J Interoceánica S.A.C. uno de los procedimientos que realizan es el cambio de neumáticos al hacer el mantenimiento de éstos, el trabajador encargado utiliza un equipo “Llave de impacto” el cuál emite diferentes niveles de ruido. En esta investigación se ha utilizado un sonómetro CIRRUS CR: 171ª para monitorear el nivel de ruido y así poder analizar los datos obtenidos. La efectividad del método de bandas de octava que se aplicó en la presente investigación contribuyo de gran manera para la selección del protector auditivo correcto para la reducción del impacto de ruido emitido por la Llave de impacto. Los resultados obtenidos son efectivos, puesto que hay una gran diferencia que las muestras halladas en un principio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).