Implementación y optimización de la selectividad de una instalación eléctrica de baja tensión en hotel de 4 estrellas

Descripción del Articulo

La implementación de la selectividad en una instalación eléctrica tiene como propósito garantizar la continuidad de la parte del sistema no afectada por una falla, un cortocircuito. En este proyecto se presentó como aplicación de este concepto una instalación eléctrica de un hotel 4 estrellas, en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Esquivel, Enrique Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3553
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección de circuitos eléctricos
Instalaciones eléctricas
Hoteles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La implementación de la selectividad en una instalación eléctrica tiene como propósito garantizar la continuidad de la parte del sistema no afectada por una falla, un cortocircuito. En este proyecto se presentó como aplicación de este concepto una instalación eléctrica de un hotel 4 estrellas, en la ciudad de Lima. Tomando como base los conceptos básicos de corriente de cortocircuito, selectividad y realizando los cálculos para hallar las corrientes de cortocircuitos mínimos y máximos, conforme a los procedimientos de la norma IEC 60909, además de mostrar los diferentes tipos de interruptores automáticos de la marca Siemens. Se utilizó 10 tableros (considerando los tableros generales como prioridad) como muestra de aplicación del procedimiento utilizado en el estudio. En el análisis de la información, se revisaron las especificaciones técnicas y los diagramas de la instalación, luego con el diseño preliminar se consideró la selectividad en base a los valores de corriente de cortocircuito indicados en los diagramas, esta selección de interruptores se realizó según tablas de selectividad del fabricante (Siemens). A continuación, con el diseño optimizado, se calcularon las corrientes de cortocircuitos de cada tablero, primero de forma manual y luego mediante el soporte del software Simaris Design 9.2 de Siemens, con esto se optimizó el equipamiento de protección. Como resultado se obtuvo primero, que las corrientes de cortocircuito indicadas en los diagramas, respecto a las calculadas, estaban sobredimensionadas alrededor del 18% en promedio. En segundo lugar, con el equipamiento seleccionado con estas corrientes calculadas, se consiguió un ahorro del 24% aproximadamente respecto a la selección preliminar. Finalmente se concluye que se debe calcular las corrientes de cortocircuitos en todo el proyecto contando siempre con el soporte del software para que la selección del equipamiento final sea la óptima en términos económicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).