Implementación de un sistema web con código QR para optimizar la gestión de inventario de la mype VICLEVI S.A.C., Lima 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación consiste en el desarrollo de un método alternativo de calibración para instrumentos de pesaje de alta exactitud denominados microbalanzas, ya que actualmente en el Perú los laboratorios de servicios de calibración utilizan el método tradicional para la calibració...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Joseli Guerrero, Billy Drake, Calderon Arevalo, Linda Carol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema web
Gestión de inventarios
Código QR
Optimización
Micro y pequeña empresa (MyPE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UTPD_9a283bca84c3af7b49d34f9ad58a13fc
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8260
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un sistema web con código QR para optimizar la gestión de inventario de la mype VICLEVI S.A.C., Lima 2023
title Implementación de un sistema web con código QR para optimizar la gestión de inventario de la mype VICLEVI S.A.C., Lima 2023
spellingShingle Implementación de un sistema web con código QR para optimizar la gestión de inventario de la mype VICLEVI S.A.C., Lima 2023
Joseli Guerrero, Billy Drake
Sistema web
Gestión de inventarios
Código QR
Optimización
Micro y pequeña empresa (MyPE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Implementación de un sistema web con código QR para optimizar la gestión de inventario de la mype VICLEVI S.A.C., Lima 2023
title_full Implementación de un sistema web con código QR para optimizar la gestión de inventario de la mype VICLEVI S.A.C., Lima 2023
title_fullStr Implementación de un sistema web con código QR para optimizar la gestión de inventario de la mype VICLEVI S.A.C., Lima 2023
title_full_unstemmed Implementación de un sistema web con código QR para optimizar la gestión de inventario de la mype VICLEVI S.A.C., Lima 2023
title_sort Implementación de un sistema web con código QR para optimizar la gestión de inventario de la mype VICLEVI S.A.C., Lima 2023
author Joseli Guerrero, Billy Drake
author_facet Joseli Guerrero, Billy Drake
Calderon Arevalo, Linda Carol
author_role author
author2 Calderon Arevalo, Linda Carol
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vera Cuya, Ronald Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Joseli Guerrero, Billy Drake
Calderon Arevalo, Linda Carol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema web
Gestión de inventarios
Código QR
Optimización
Micro y pequeña empresa (MyPE)
topic Sistema web
Gestión de inventarios
Código QR
Optimización
Micro y pequeña empresa (MyPE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El presente trabajo de investigación consiste en el desarrollo de un método alternativo de calibración para instrumentos de pesaje de alta exactitud denominados microbalanzas, ya que actualmente en el Perú los laboratorios de servicios de calibración utilizan el método tradicional para la calibración de microbalanzas mediante el cual se obtienen incertidumbres altas. Para dar solución a esta problemática el presente trabajo de investigación explica el desarrollo de un método alternativo. Para este propósito se comienza en primer lugar por el diseño de un modelo matricial basado en sistemas de ecuaciones lineales, luego se realiza el cálculo de los errores de indicación e incertidumbre de calibración de una microbalanza calibrada aplicando ambos métodos, por último, se muestra la validez del método alternativo. Se realiza la calibración de una microbalanza de capacidad máxima 2.1 g y resolución 1 microgramo (µg), para ello se utiliza una pesa de clase de exactitud E1 calibrada y ocho pesas auxiliares. Posteriormente, con los datos obtenidos en la calibración, se resuelve el modelo matricial para determinar los errores de indicación e incertidumbre de calibración. Además, se realizó la calibración de microbalanza aplicando el método tradicional. El lenguaje de programación que se utiliza para el procesamiento de los datos de las mediciones es Excel. El parámetro estadístico denominado Error normalizado se utiliza para evaluar la validación del método alternativo. Finalmente, se concluye que se diseñó un modelo matricial, se determinó los errores de indicación e incertidumbre para cada punto de calibración aplicando ambos métodos de calibración, obteniéndose el mejor valor de incertidumbre de 1.3 µg correspondiente al punto de calibración de 0,2 g utilizando el método alternativo de calibración. Adicionalmente, los resultados de la calibración obtenidas por ambos métodos son consistentes, obteniéndose un error normalizado inferior a 1, para cada punto de calibración, lo que significa que existe un grado de equivalencia entre los resultados de ambos métodos. Por lo tanto, el método alternativo aplicado en calibración de instrumentos de pesaje de alta exactitud queda validado.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-26T14:21:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-26T14:21:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/8260
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/8260
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8260/1/L.Calderon_B.Joseli_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8260/2/L.Calderon_B.Joseli_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8260/3/L.Calderon_B.Joseli_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8260/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8260/5/L.Calderon_B.Joseli_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8260/7/L.Calderon_B.Joseli_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8260/9/L.Calderon_B.Joseli_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8260/6/L.Calderon_B.Joseli_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8260/8/L.Calderon_B.Joseli_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8260/10/L.Calderon_B.Joseli_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 66b0a663944dbcf5ae0270950441ff5c
b120c4d56c60c4cb45bc18aa76ebde76
e5373aa5aa7c8b66d355e95cb0128d57
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a83d091d9e5dcb113ccaf4c035409963
71f12190edb3623b7080d43e31d77db3
67e866c735744ec6037b77b623ee022d
44bb360253d5a0dfdc9f427ce0c95ed7
523186460bf07979b85b591efca4bd02
a6f34e5b7dd03bfca131ef0704aaed35
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984923998355456
spelling Vera Cuya, Ronald MartínJoseli Guerrero, Billy DrakeCalderon Arevalo, Linda Carol2024-01-26T14:21:00Z2024-01-26T14:21:00Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/8260El presente trabajo de investigación consiste en el desarrollo de un método alternativo de calibración para instrumentos de pesaje de alta exactitud denominados microbalanzas, ya que actualmente en el Perú los laboratorios de servicios de calibración utilizan el método tradicional para la calibración de microbalanzas mediante el cual se obtienen incertidumbres altas. Para dar solución a esta problemática el presente trabajo de investigación explica el desarrollo de un método alternativo. Para este propósito se comienza en primer lugar por el diseño de un modelo matricial basado en sistemas de ecuaciones lineales, luego se realiza el cálculo de los errores de indicación e incertidumbre de calibración de una microbalanza calibrada aplicando ambos métodos, por último, se muestra la validez del método alternativo. Se realiza la calibración de una microbalanza de capacidad máxima 2.1 g y resolución 1 microgramo (µg), para ello se utiliza una pesa de clase de exactitud E1 calibrada y ocho pesas auxiliares. Posteriormente, con los datos obtenidos en la calibración, se resuelve el modelo matricial para determinar los errores de indicación e incertidumbre de calibración. Además, se realizó la calibración de microbalanza aplicando el método tradicional. El lenguaje de programación que se utiliza para el procesamiento de los datos de las mediciones es Excel. El parámetro estadístico denominado Error normalizado se utiliza para evaluar la validación del método alternativo. Finalmente, se concluye que se diseñó un modelo matricial, se determinó los errores de indicación e incertidumbre para cada punto de calibración aplicando ambos métodos de calibración, obteniéndose el mejor valor de incertidumbre de 1.3 µg correspondiente al punto de calibración de 0,2 g utilizando el método alternativo de calibración. Adicionalmente, los resultados de la calibración obtenidas por ambos métodos son consistentes, obteniéndose un error normalizado inferior a 1, para cada punto de calibración, lo que significa que existe un grado de equivalencia entre los resultados de ambos métodos. Por lo tanto, el método alternativo aplicado en calibración de instrumentos de pesaje de alta exactitud queda validado.Campus Lima Norteapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPSistema webGestión de inventariosCódigo QROptimizaciónMicro y pequeña empresa (MyPE)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Implementación de un sistema web con código QR para optimizar la gestión de inventario de la mype VICLEVI S.A.C., Lima 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Sistemas e InformáticaUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería de Sistemas e InformáticaPregrado09900506https://orcid.org/0000-0001-8299-68147020185270298019612156Pocohuanca Chino, EloyMolina Velarde, Pedro ÁngelRobalino Gómez, Hernánhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALL.Calderon_B.Joseli_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfL.Calderon_B.Joseli_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf5971898http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8260/1/L.Calderon_B.Joseli_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf66b0a663944dbcf5ae0270950441ff5cMD51L.Calderon_B.Joseli_Formulario_de_Publicacion.pdfL.Calderon_B.Joseli_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf1595325http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8260/2/L.Calderon_B.Joseli_Formulario_de_Publicacion.pdfb120c4d56c60c4cb45bc18aa76ebde76MD52L.Calderon_B.Joseli_Informe_de_Similitud.pdfL.Calderon_B.Joseli_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf840366http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8260/3/L.Calderon_B.Joseli_Informe_de_Similitud.pdfe5373aa5aa7c8b66d355e95cb0128d57MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8260/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTL.Calderon_B.Joseli_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtL.Calderon_B.Joseli_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain234743http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8260/5/L.Calderon_B.Joseli_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txta83d091d9e5dcb113ccaf4c035409963MD55L.Calderon_B.Joseli_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtL.Calderon_B.Joseli_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5046http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8260/7/L.Calderon_B.Joseli_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt71f12190edb3623b7080d43e31d77db3MD57L.Calderon_B.Joseli_Informe_de_Similitud.pdf.txtL.Calderon_B.Joseli_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain13http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8260/9/L.Calderon_B.Joseli_Informe_de_Similitud.pdf.txt67e866c735744ec6037b77b623ee022dMD59THUMBNAILL.Calderon_B.Joseli_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgL.Calderon_B.Joseli_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7943http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8260/6/L.Calderon_B.Joseli_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg44bb360253d5a0dfdc9f427ce0c95ed7MD56L.Calderon_B.Joseli_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgL.Calderon_B.Joseli_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15410http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8260/8/L.Calderon_B.Joseli_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg523186460bf07979b85b591efca4bd02MD58L.Calderon_B.Joseli_Informe_de_Similitud.pdf.jpgL.Calderon_B.Joseli_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18033http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8260/10/L.Calderon_B.Joseli_Informe_de_Similitud.pdf.jpga6f34e5b7dd03bfca131ef0704aaed35MD51020.500.12867/8260oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/82602024-01-27 03:05:22.149Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).