Plan de negocios para una boutique de lencería en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
El presente plan de negocios tiene como fin establecer un proyecto viable para la comercialización de lencería en la ciudad de Arequipa 2017, teniendo como objetivo general determinar la factibilidad de implementar una boutique de lencería en la ciudad de Arequipa y entre los objetivos específicos r...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1052 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prendas de vestir Comercialización Arequipa (Perú) Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente plan de negocios tiene como fin establecer un proyecto viable para la comercialización de lencería en la ciudad de Arequipa 2017, teniendo como objetivo general determinar la factibilidad de implementar una boutique de lencería en la ciudad de Arequipa y entre los objetivos específicos realizados tenemos el estudio de mercado, el estudio técnico para la boutique, el establecimiento de la estructura organizacional y la evaluación económica. Con este plan de negocios demostramos que este proyecto es factible según las herramientas y matrices utilizadas como por ejemplo la matriz PESTEL conjuntamente con la matriz EFI y EFE formando así las estrategias con las cuales nos dirigiremos a nuestro público objetivo. Nuestra idea de negocio consiste en llevar a cabo una boutique de lencería a través de un clúster empresarial que tiene como participantes un staff de diseñadoras que son aquellas jóvenes que han estudiado diseño de modas y productoras las cuales forman parte de la ONG de ASPEm, nuestra participación en este clúster empresarial es la comercialización de lencería la cual esa dirigida a mujeres residentes de la ciudad de Arequipa de 25 a 35 años de edad pertenecientes a un nivel socioeconómico C+ siendo en su mayoría económicamente activas. Nuestra principal herramienta de recolección de información son las encuestas estructuradas de tipo asistida, obteniendo resultados positivos confirmando la rentabilidad y sostenibilidad respecto al proyecto presentado. Para la aplicación de este proyecto se requiere una inversión total de 21,526.75 soles, con una venta mínima de 6 prendas al día y un valor de venta promedio de 61 soles, recuperando la inversión establecida en el tercer año. Con lo mencionado anteriormente concluimos que este proyecto cumple con 3 factores relevantes para su puesta en marcha. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).