Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas del concreto con adición de fibra de acero y superplastificante, Chiclayo 2021

Descripción del Articulo

Hasta la fecha el componente estructural más usado para la fabricación de infraestructuras civiles es el concreto, puesto que le otorga las propiedades de resistencia a sus estructuras. El propósito inicial del estudio realizado es evidenciar ciertas características del concreto al adicionarle fibra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Guardia, Fernando, Sandoval Damian, Christian Jair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia de materiales
Concreto (construcción)
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Hasta la fecha el componente estructural más usado para la fabricación de infraestructuras civiles es el concreto, puesto que le otorga las propiedades de resistencia a sus estructuras. El propósito inicial del estudio realizado es evidenciar ciertas características del concreto al adicionarle fibra de acero (F.A) y superplastificante (S) para mejorar sus propiedades de resistencia. De acuerdo con la metodología ACI 211 se formularon los diseños de mezcla de concretos patrones con capacidad de 210 y 245Kg/cm2 de fuerza cilíndrica del concreto (f'c) , además de los casos experimentales con la misma configuración, a los cuales se les añadió el 3%, 7% y 10% de F.A y el 0.5%, 1%, 1.2% de S respectivamente, estos diseños se analizaron a las de edades de 7, 14 y 28 días de efectuado el curado. Los resultados concluyen que, la F.A y S como adición del concreto, ayudan a mejorar sus propiedades de resistencia, siendo el testigo de concreto experimental de f'c= 245Kg/cm2 con inserción del 10% F.A y 1.2% S , el testigo que, alcanzó un valor máximo de f'c de 262.97Kg/cm2 y una resistencia a la flexión [] de 32.10Kg/cm2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).