Evaluación de la estructura de capital en la gestión financiera de la empresa industrial entre los años 2014 y 2018
Descripción del Articulo
        Debido a la necesidad de elegir los recursos de financiamiento, las empresas deben tener en cuenta la proporcionalidad de cada tipo de financiamiento, de modo que no afecte a sus operaciones o a sus inversiones, determinando así, que tan buena gestión financiera se está llevando a cabo, por ende, es...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú | 
| Repositorio: | UTP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3379 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3379 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estructura de capital Gestión financiera Empresas industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | Debido a la necesidad de elegir los recursos de financiamiento, las empresas deben tener en cuenta la proporcionalidad de cada tipo de financiamiento, de modo que no afecte a sus operaciones o a sus inversiones, determinando así, que tan buena gestión financiera se está llevando a cabo, por ende, este trabajo tiene como objetivo determinar la manera como el análisis y evaluación de la estructura de capital influye en la gestión financiera de la empresa industrial entre el año 2014 y 2018. La metodología de investigación es de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental-transversal retrospectivo pues se recogen datos de 5 años. Los datos fueron recolectados de los estados financieros de la misma empresa, se tomaron en cuenta conceptos de distintos autores sobre estructura de capital, gestión financiera, valor económico agregado, costo promedio ponderado de capital, entre otros. Por último, se prosiguió a realizar el análisis a los estados financieros de la empresa, de lo cual se llegó a la conclusión de que en los últimos 5 años la empresa a pesar de su crecimiento constante en sus ingresos, solo en el ejercicio 2017 hay creación de valor, guiándonos por el indicador EVA (Economic Value Added) o valor económico agregado, y además en último ejercicio analizado, el año 2018 se aprecia mayor proporción de endeudamiento con terceros en la estructura de capital. Finalmente se recomienda establecer políticas de endeudamiento y también analizar y evaluar la estructura de componentes de financiamiento, evitar que exista desproporción de endeudamientos con terceros y endeudamiento propio. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).