Análisis de la estrategia comunicacional impresa en la capacitación de pobladores del Proyecto Nacional de Vivienda Rural en las zonas Puno, Cusco 2016

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo investigación logró hacer el análisis de la estrategia comunicacional impresa en la capacitación a los pobladores rurales ante las heladas, en el Proyecto Nacional de Vivienda Rural en las zonas sur del Perú en el 2016. Se realizó una investigación descriptiva de las piezas gráf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tovar Yañez, Guisella Katherine, Villoslada Medina, Kelly Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de comunicación
Viviendas rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo investigación logró hacer el análisis de la estrategia comunicacional impresa en la capacitación a los pobladores rurales ante las heladas, en el Proyecto Nacional de Vivienda Rural en las zonas sur del Perú en el 2016. Se realizó una investigación descriptiva de las piezas gráficas impresas que se utilizaron en la capacitación en las provincias de Cusco y Puno. Se buscaba resaltar las dimensiones más representativas de las piezas gráficas, para ver la funcionalidad de estas y generar una propuesta profesional de acuerdo a los resultados obtenidos. Buscamos implementar mejoras en las piezas comunicacional impresa con el objetivo de tener mejor efectividad a la hora de comunicar el mensaje de la capacitación. Es por ello que se implementó en las gráficas el lenguaje quechua, para que la comunicación llegue a todos los pobladores de Puno y Cusco. Y nuestra propuesta es presentar las gráficas en doble cara de hoja, un lado en castellano y el otro en quechua. Con el propósito de cuidar el medio ambiente y sumarnos a la responsabilidad social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).