Diseño de envase, etiqueta y proceso de embalaje para filetes de trucha congelada en base al marco legal establecido que necesiten para su exportación al mercado de Ottawa, Canadá
Descripción del Articulo
El Perú es un país acuícola, que posee una infraestructura altamente tecnificada que ha permitido en los últimos años desarrollar con éxito la crianza de las truchas. Llegando a alcanzar niveles de producción de 32 mil toneladas de trucha sólo en la región de Puno, pero faltan de sistemas de empaque...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2022 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2022 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pescado como alimento Exportaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El Perú es un país acuícola, que posee una infraestructura altamente tecnificada que ha permitido en los últimos años desarrollar con éxito la crianza de las truchas. Llegando a alcanzar niveles de producción de 32 mil toneladas de trucha sólo en la región de Puno, pero faltan de sistemas de empaquetado que cumplan los requisitos internacionales para el ingreso de esta producción a los grandes mercados del mundo. La calidad de un producto es un factor muy importante para decidir en su compra. Antes de realizar un pedido la empresa compradora quiere saber si el proveedor es capaz de ofrecer un producto que cumpla con todos sus requerimientos establecidos. Además de ello, se tendrá en claro las especificaciones del producto, que se reflejaran en el empaque lo más ajustadamente posible a lo que el consumidor requiere. La tendencia creciente en los mercados de productos agroindustriales, es a exigir, que tanto productores como exportadores, puedan dar garantía sobre el cuidado del producto desde el lugar de origen hasta el punto de consumo. Se trata de conseguir con esta investigación, la información necesaria para poder entrar en el mercado de productos alimenticios en Canadá ya que aparte de ofrecer un buen producto es necesario el buen manejo del mismo para que llegue a su destino en forma segura, y, además cumplir las normas establecidas por el país importador. Al realizar el proceso de exportación de manera precisa y cumpliendo con todas las normas, los filetes de trucha congelada tendrán un grado de competitividad que beneficiará de tal forma que las exportaciones se incrementen. Las exportaciones de trucha de Perú crecieron en valor de 26.4% el 2017. Por la mayor compra de trucha fresca en Estados Unidos y de trucha congelada en Japón, las exportaciones de esta especie incrementan por tercer año consecutivo. Otros países a los que se despachó trucha son Canadá y Rusia, quienes demandaron principalmente en la modalidad de congelado. La trucha ocupa el 3er lugar con el 8.2% de participación del 2017, dentro de los productos acuícolas que exporta el Perú, siendo superado por los langostinos y las conchas de abanico. (GESTIÓN, 2018) Durante las fases de producción hasta el envío final al público o consumidores, los fabricantes y comerciantes deben enfrentarse cada día a un mercado y sociedad más exigente, donde los envases no sólo deben cumplir su función de contener, proteger y comercializar productos, sino también aumentar la competitividad en el mercado. Es por esto que el presente trabajo estudiará de los requerimientos y las normas para el envase y embalaje de filetes de trucha congelada para su exportación, tomando en cuenta todas las condiciones fitosanitarias, arancelarias y estándares de calidad impuestas por el mercado de Canadá. Para ello nos planteamos el siguiente problema de investigación: ¿Qué especificaciones serán las apropiadas para diseñar un envase, etiqueta y proceso de embalaje para filetes de trucha congelada en base al marco legal establecido que necesiten para su exportación al mercado de Ottawa – Canadá? |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).