La falta de regulación de oposición de los terceros en la Ley N° 30933: Ley que regula el procedimiento especial de desalojo con intervención notarial

Descripción del Articulo

A lo largo de los últimos años, los procesos de desalojo han incrementado en lo que respecta a la falta de pago de la renta y por vencimiento del contrato de arrendamiento, de manera que ha generado un verdadero problema socioeconómico, ya que los propietarios de inmuebles para poder recuperar la po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Candia Figueroa, Josue Caleb, Llerena Maravi, Alessandra Mishell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de desalojo (Derecho civil)
Contratos de arrendamiento
Desalojo notarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UTPD_8c692c593ac8efcbb0850625defd5248
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3726
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv La falta de regulación de oposición de los terceros en la Ley N° 30933: Ley que regula el procedimiento especial de desalojo con intervención notarial
title La falta de regulación de oposición de los terceros en la Ley N° 30933: Ley que regula el procedimiento especial de desalojo con intervención notarial
spellingShingle La falta de regulación de oposición de los terceros en la Ley N° 30933: Ley que regula el procedimiento especial de desalojo con intervención notarial
Candia Figueroa, Josue Caleb
Proceso de desalojo (Derecho civil)
Contratos de arrendamiento
Desalojo notarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La falta de regulación de oposición de los terceros en la Ley N° 30933: Ley que regula el procedimiento especial de desalojo con intervención notarial
title_full La falta de regulación de oposición de los terceros en la Ley N° 30933: Ley que regula el procedimiento especial de desalojo con intervención notarial
title_fullStr La falta de regulación de oposición de los terceros en la Ley N° 30933: Ley que regula el procedimiento especial de desalojo con intervención notarial
title_full_unstemmed La falta de regulación de oposición de los terceros en la Ley N° 30933: Ley que regula el procedimiento especial de desalojo con intervención notarial
title_sort La falta de regulación de oposición de los terceros en la Ley N° 30933: Ley que regula el procedimiento especial de desalojo con intervención notarial
author Candia Figueroa, Josue Caleb
author_facet Candia Figueroa, Josue Caleb
Llerena Maravi, Alessandra Mishell
author_role author
author2 Llerena Maravi, Alessandra Mishell
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ninamancco Córdova, Jhusein Fort
dc.contributor.author.fl_str_mv Candia Figueroa, Josue Caleb
Llerena Maravi, Alessandra Mishell
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proceso de desalojo (Derecho civil)
Contratos de arrendamiento
Desalojo notarial
topic Proceso de desalojo (Derecho civil)
Contratos de arrendamiento
Desalojo notarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description A lo largo de los últimos años, los procesos de desalojo han incrementado en lo que respecta a la falta de pago de la renta y por vencimiento del contrato de arrendamiento, de manera que ha generado un verdadero problema socioeconómico, ya que los propietarios de inmuebles para poder recuperar la posesión y restitución de su bien inmueble, necesariamente tienen que pasar por un proceso judicial largo y tedioso debido a la omisión de responsabilidad de los arrendatarios inescrupulosos, lo cual produce una elevada carga judicial en los órganos jurisdiccionales. Ante esta situación, los legisladores peruanos han tratado de brindar mecanismos de solución para agilizar estos procesos, así en fecha 28 de Mayo de 2014 se publicó la Ley N° 30201, la cual creó el Registro de Deudores Judiciales Morosos y modificó los artículos 594° y 692-A del Código Procesal Civil, incluyendo expresamente la cláusula de “allanamiento a futuro” en un contrato de arrendamiento, a través de la cual el arrendatario acepta la posible demanda de desalojo que el propietario o cualquier persona facultada para demandar, interpusiera contra éste inquilino. Con esta norma se pretendía acelerar los procesos de desalojo y se decía que éstos se efectivizarían en tan sólo quince días luego de la emisión de sentencia favorable para el demandante; sin embargo, a causa de la elevada carga procesal de los jueces, éstos se atrasaban en la verificación de los contratos de arrendamiento. Por lo que, dicha Ley, si bien ayuda de alguna forma al demandante, no cumplió completamente con su objetivo y el problema aún persiste para los propietarios ya que, a pesar de incluir la cláusula de allanamiento a futuro en sus contratos, esto no significa que la restitución de su bien sea en el plazo establecido por dicha norma. Del mismo modo, al año siguiente de la entrada en vigencia de la Ley señalada en el párrafo precedente, el 18 de Julio de 2015 se publicó el Decreto Legislativo N° 1177 en el Diario Oficial El Peruano y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 017-2015 de fecha 03 de Noviembre de 2015, que establecen el régimen de promoción del arrendamiento para vivienda y crearon los formularios únicos de arrendamiento (FUA), con la intención de establecer un régimen especial y opcional para brindar seguridad jurídica en el ámbito de arrendamiento de inmuebles para vivienda, además de estimular al sector inmobiliario a seguir construyendo dichos inmuebles; no obstante, este mecanismo no fue suficiente para agilizar la restitución del predio, debido a ciertos inconvenientes, como que la mayoría de Notarías no brindaban el servicio de legalización o certificación del FUA, desconocimiento por parte de algunos órganos jurisdiccionales de la aplicación de este decreto y la sobrecarga procesal de los juzgados al momento de ejecutar el desalojo. Como resultado de lo anteriormente mencionado, es decir, la deficiencia de los juzgados en la aplicación de aquellas normas, se ha generado incertidumbre en los arrendadores al momento de ceder su inmueble mediante un contrato de alquiler dado que, no quieren arriesgarse a asumir un extenso y costoso proceso judicial, lo que conlleva a una afección directa al mercado inmobiliario; situación que produce que el arrendador eleve el monto de la renta para compensar el riesgo futuro o simplemente, abstenerse de arrendar su predio. Ante este problema, el Estado Peruano ha instaurado un nuevo proceso de desalojo supuestamente rápido y eficaz contemplado en la Ley N° 30933, Ley que regula el procedimiento especial de desalojo con intervención notarial, la cual pretende brindar mayor seguridad jurídica al propietario al recuperar su bien inmueble sin necesidad de iniciar una demanda en vía judicial mediante el proceso sumarísimo contemplado en el artículo 546° inc. 4 del Código Procesal Civil; puesto que, el Notario, mediante un procedimiento especial, estará facultado a emitir una Acta No Contenciosa que tendrá carácter de título ejecutivo, por lo que su ejecución reducirá el plazo para el desalojo del inquilino. Sin embargo, así como las leyes mencionadas anteriormente, la ley de desalojo notarial tiene inconvenientes, siendo uno de ellos la falta de regulación de la oposición del tercero en dicha norma, lo cual es materia de investigación de la presente tesina, debido a que la figura del tercero es muy importante en nuestro proceso civil y su intervención debe ser debidamente protegida a fin de dar legalidad a la futura sentencia de lanzamiento y evitar una posible demanda por interdicto de recobrar por despojo judicial con lo cual el tercero, de buena o mala fe, podría recuperar la posesión del predio. Asimismo, aquella falta de regulación en la ley de desalojo notarial afecta directamente los intereses del arrendador puesto que, ante la intervención de un tercero, el procedimiento especial notarial se suspenderá, generando que éste no se beneficie con la celeridad de la ley notarial y deba acudir a un proceso ordinario en vía judicial. En tal sentido, la presente tesina analizará la afectación que causa la Ley N° 30933 a los titulares del bien inmueble dado en arriendo como consecuencia de la falta de regulación de la oposición de los terceros, así como determinar la eficacia de dicha Ley a efectos de salvaguardar los derechos de todas las partes intervinientes en el procedimiento especial y se obtenga finalmente una sentencia amparada en la legalidad y que el arrendador pueda recuperar la posesión de predio en el menor tiempo posible.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-16T16:58:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-16T16:58:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/3726
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/3726
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3726/3/Josue%20Candia_Alessandra%20Llerena_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2020.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3726/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3726/7/Josue%20Candia_Alessandra%20Llerena_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2020.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3726/8/Josue%20Candia_Alessandra%20Llerena_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3478f2e66c9c2e9f6ddef0cf2fcfa010
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b331a93a059c01219b34cb59a66195c6
28f3ebbd53371f7cbb78e459f8f2caf3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984866119057408
spelling Ninamancco Córdova, Jhusein FortCandia Figueroa, Josue CalebLlerena Maravi, Alessandra Mishell2021-03-16T16:58:35Z2021-03-16T16:58:35Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/3726A lo largo de los últimos años, los procesos de desalojo han incrementado en lo que respecta a la falta de pago de la renta y por vencimiento del contrato de arrendamiento, de manera que ha generado un verdadero problema socioeconómico, ya que los propietarios de inmuebles para poder recuperar la posesión y restitución de su bien inmueble, necesariamente tienen que pasar por un proceso judicial largo y tedioso debido a la omisión de responsabilidad de los arrendatarios inescrupulosos, lo cual produce una elevada carga judicial en los órganos jurisdiccionales. Ante esta situación, los legisladores peruanos han tratado de brindar mecanismos de solución para agilizar estos procesos, así en fecha 28 de Mayo de 2014 se publicó la Ley N° 30201, la cual creó el Registro de Deudores Judiciales Morosos y modificó los artículos 594° y 692-A del Código Procesal Civil, incluyendo expresamente la cláusula de “allanamiento a futuro” en un contrato de arrendamiento, a través de la cual el arrendatario acepta la posible demanda de desalojo que el propietario o cualquier persona facultada para demandar, interpusiera contra éste inquilino. Con esta norma se pretendía acelerar los procesos de desalojo y se decía que éstos se efectivizarían en tan sólo quince días luego de la emisión de sentencia favorable para el demandante; sin embargo, a causa de la elevada carga procesal de los jueces, éstos se atrasaban en la verificación de los contratos de arrendamiento. Por lo que, dicha Ley, si bien ayuda de alguna forma al demandante, no cumplió completamente con su objetivo y el problema aún persiste para los propietarios ya que, a pesar de incluir la cláusula de allanamiento a futuro en sus contratos, esto no significa que la restitución de su bien sea en el plazo establecido por dicha norma. Del mismo modo, al año siguiente de la entrada en vigencia de la Ley señalada en el párrafo precedente, el 18 de Julio de 2015 se publicó el Decreto Legislativo N° 1177 en el Diario Oficial El Peruano y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 017-2015 de fecha 03 de Noviembre de 2015, que establecen el régimen de promoción del arrendamiento para vivienda y crearon los formularios únicos de arrendamiento (FUA), con la intención de establecer un régimen especial y opcional para brindar seguridad jurídica en el ámbito de arrendamiento de inmuebles para vivienda, además de estimular al sector inmobiliario a seguir construyendo dichos inmuebles; no obstante, este mecanismo no fue suficiente para agilizar la restitución del predio, debido a ciertos inconvenientes, como que la mayoría de Notarías no brindaban el servicio de legalización o certificación del FUA, desconocimiento por parte de algunos órganos jurisdiccionales de la aplicación de este decreto y la sobrecarga procesal de los juzgados al momento de ejecutar el desalojo. Como resultado de lo anteriormente mencionado, es decir, la deficiencia de los juzgados en la aplicación de aquellas normas, se ha generado incertidumbre en los arrendadores al momento de ceder su inmueble mediante un contrato de alquiler dado que, no quieren arriesgarse a asumir un extenso y costoso proceso judicial, lo que conlleva a una afección directa al mercado inmobiliario; situación que produce que el arrendador eleve el monto de la renta para compensar el riesgo futuro o simplemente, abstenerse de arrendar su predio. Ante este problema, el Estado Peruano ha instaurado un nuevo proceso de desalojo supuestamente rápido y eficaz contemplado en la Ley N° 30933, Ley que regula el procedimiento especial de desalojo con intervención notarial, la cual pretende brindar mayor seguridad jurídica al propietario al recuperar su bien inmueble sin necesidad de iniciar una demanda en vía judicial mediante el proceso sumarísimo contemplado en el artículo 546° inc. 4 del Código Procesal Civil; puesto que, el Notario, mediante un procedimiento especial, estará facultado a emitir una Acta No Contenciosa que tendrá carácter de título ejecutivo, por lo que su ejecución reducirá el plazo para el desalojo del inquilino. Sin embargo, así como las leyes mencionadas anteriormente, la ley de desalojo notarial tiene inconvenientes, siendo uno de ellos la falta de regulación de la oposición del tercero en dicha norma, lo cual es materia de investigación de la presente tesina, debido a que la figura del tercero es muy importante en nuestro proceso civil y su intervención debe ser debidamente protegida a fin de dar legalidad a la futura sentencia de lanzamiento y evitar una posible demanda por interdicto de recobrar por despojo judicial con lo cual el tercero, de buena o mala fe, podría recuperar la posesión del predio. Asimismo, aquella falta de regulación en la ley de desalojo notarial afecta directamente los intereses del arrendador puesto que, ante la intervención de un tercero, el procedimiento especial notarial se suspenderá, generando que éste no se beneficie con la celeridad de la ley notarial y deba acudir a un proceso ordinario en vía judicial. En tal sentido, la presente tesina analizará la afectación que causa la Ley N° 30933 a los titulares del bien inmueble dado en arriendo como consecuencia de la falta de regulación de la oposición de los terceros, así como determinar la eficacia de dicha Ley a efectos de salvaguardar los derechos de todas las partes intervinientes en el procedimiento especial y se obtenga finalmente una sentencia amparada en la legalidad y que el arrendador pueda recuperar la posesión de predio en el menor tiempo posible.application/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPProceso de desalojo (Derecho civil)Contratos de arrendamientoDesalojo notarialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La falta de regulación de oposición de los terceros en la Ley N° 30933: Ley que regula el procedimiento especial de desalojo con intervención notarialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias HumanasDerecho4444800977424562421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALJosue Candia_Alessandra Llerena_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2020.pdfJosue Candia_Alessandra Llerena_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2020.pdfapplication/pdf725360http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3726/3/Josue%20Candia_Alessandra%20Llerena_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2020.pdf3478f2e66c9c2e9f6ddef0cf2fcfa010MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3726/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTJosue Candia_Alessandra Llerena_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2020.pdf.txtJosue Candia_Alessandra Llerena_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain96205http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3726/7/Josue%20Candia_Alessandra%20Llerena_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2020.pdf.txtb331a93a059c01219b34cb59a66195c6MD57THUMBNAILJosue Candia_Alessandra Llerena_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2020.pdf.jpgJosue Candia_Alessandra Llerena_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10161http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3726/8/Josue%20Candia_Alessandra%20Llerena_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2020.pdf.jpg28f3ebbd53371f7cbb78e459f8f2caf3MD5820.500.12867/3726oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/37262021-11-18 02:05:14.604Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.896995
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).