Implementación de un sistema de costos por órdenes para determinar la rentabilidad y contribuir a la toma de decisiones en la empresa Hermoza S.A.C., Arequipa, año 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de la realización del presente trabajo de suficiencia profesional titulado “Implementación de un sistema de costos por órdenes para determinar la rentabilidad y contribuir a la toma de decisiones en la empresa Hermoza S.A.C.”, es proponer un sistema de costos de acuerdo a las operaciones...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1060 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1060 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad Contabilidad de costos Costos de producción Control de costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo de la realización del presente trabajo de suficiencia profesional titulado “Implementación de un sistema de costos por órdenes para determinar la rentabilidad y contribuir a la toma de decisiones en la empresa Hermoza S.A.C.”, es proponer un sistema de costos de acuerdo a las operaciones que realiza la empresa, la cual aplica el sistema de costos por absorción, el cual no le permite determinar adecuadamente la rentabilidad al no considerar y distribuir eficientemente la materia prima, mano de obra y los costos indirectos de fabricación para la elaboración de cada orden de pedido. El presente trabajo está conformado por dos capítulos: Capítulo 1: Se desarrolla el planteamiento teórico en donde se realiza la descripción del problema dando a conocer la mala distribución de los elementos del costo para la elaboración de las órdenes de pedido de Hermoza SAC, debido a la utilización de un sistema de costos inadecuado a la actividad que realiza; luego se establecieron los objetivos generales y específicos necesarios para el desarrollo del presente tema y por último se justificó el problema describiendo las razones y la importancia del trabajo. Capítulo 2: Se elaboró el marco teórico donde se desarrollaron conceptos generales sobre contabilidad de costos, sistemas de costos, conceptos tributarios, ratios financieros, asimismo las normas internaciones de contabilidad relacionadas al trabajo; por último se desarrolla el caso práctico el cual se ha encaminado a la determinación del costo para la orden de pedido de uno de los productos más importantes de la empresa por ser el que más requieren los clientes de Hermoza S.A.C., conociendo el estado de costos correspondiente al producto a través de la elaboración de cuadros y formatos que permiten acumular los tres elementos importantes del costo y así poder llegar al resultado que se desea. También se realizaron operaciones relacionadas al pago de tributos que le corresponden a la empresa y un análisis financiero para ver la situación en la que se encuentra la empresa para que sea un aporte a la dirección de la empresa y se puedan tomar las decisiones correspondientes. Al término del trabajo se concluye que con la implementación del sistema de costos por órdenes se determinó el costo unitario y la rentabilidad obtenida por cada orden de producción. Como recomendación, la empresa al determinar sus costos unitarios evaluará si los productos son rentables o no y en base a ello decidir si deben mantenerse en el mercado, de esa manera la empresa podrá priorizar sus estrategias de marketing en los productos que le son rentables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).