Reducción de costos operativos por consumo de aceros de perforación T38, utilizados para el minado por el método de explotación sub level stoping Caso de estudio

Descripción del Articulo

En el Perú podemos encontrar distintos yacimientos mineros que cuentan con diferentes métodos de explotación. En la perforación subterránea con el método sublevel stoping se utiliza en mayor cantidad aceros de perforación T38 y T45, estos accesorios que componen el tren de varillaje son pieza fundam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Prieto Zambrano, Lizbeth, Patiño Flores, Heber Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taladros largos
Sublevel stoping
Aceros de perforación
Costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el Perú podemos encontrar distintos yacimientos mineros que cuentan con diferentes métodos de explotación. En la perforación subterránea con el método sublevel stoping se utiliza en mayor cantidad aceros de perforación T38 y T45, estos accesorios que componen el tren de varillaje son pieza fundamental para la perforación del taladro. La presente tesis tiene como objetivo principal reducir los costos de perforación por consumo de aceros T38 para el método de explotación sublevel stoping en la unidad minera en caso estudio denominada Alfa. Para recudir los costos operáticos se propone una estrategia basada en un procedimiento integral para reducir costos operativos durante la perforación de taladros largos mediante el método de explotación sub level stoping con simbas, inicialmente se tiene un costo planeado de 1.78 USD/Metro perforado que es inferior al costo real en un 7.29% para todos los tajos de producción, por lo tanto, se busca implementar un sistema de actividades capaz de reducir el costo real de forma inmediata. Al implementar un procedimiento nuevo de trabajo como estrategia se incrementa la vida útil del tren de varillaje hasta obtenerse un costo final de 1.56 en promedio para las 3 zonas de estudio que significa una reducción del 19% al costo real actual, además inferior al costo planeado en un 12.4%. Así mismo se incrementó la producción en 7234.30 TM porque durante la perforación se disminuyó la cantidad de paradas operativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).