Implementación de la NIIF 1 y sus efectos en la formulación y presentación de los estados financieros de la empresa Arturo Vargas Koo al 31 de diciembre del 2018
Descripción del Articulo
Nuestra investigación tiene como finalidad la “Implementación de la NIIF 1 y sus efectos en la formulación y presentación de los estados financieros de la empresa Arturo Vargas Koo al 31 de diciembre del 2018”, cuyo objetivo es: determinar el efecto de las NIIF 1 en la formulación y presentación de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4090 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4090 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estados financieros Normas de información financiera Políticas contables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Nuestra investigación tiene como finalidad la “Implementación de la NIIF 1 y sus efectos en la formulación y presentación de los estados financieros de la empresa Arturo Vargas Koo al 31 de diciembre del 2018”, cuyo objetivo es: determinar el efecto de las NIIF 1 en la formulación y presentación de los estados financieros de la empresa Arturo Vargas Koo al 31 de diciembre del 2018. El problema radica en establecer el punto de partida para la transición de los estados financieros bajo normas contables nacionales (PCGA) a los primeros estados financieros conforme a normas internacionales (NIIF), mediante los ajustes correspondientes en la valoración de las cuentas que conforma el estado de situación financiera y estado de resultado, de forma retroactiva o prospectiva según las excepciones y exenciones. El trabajo está enfocado en una investigación cuantitativa, haciendo uso de técnicas como la entrevista y la aplicación de cuestionario como herramienta, donde además se analizará el resultado de los informes financieros previo a la implementación de la NIIF 1 debido a que es una problemática constante lograr un medio eficiente para atraer nuevos capitales a la compañía, generar rentabilidad y la permanencia en un mercado altamente competitivo, es que se busca inicialmente desarrollar un marco de registro y calidad contable aplicando la NIIF 1 (Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera). La finalidad de nuestro proyecto de investigación es beneficiar principalmente a las empresas pequeñas del rubro industrial que aún no han implementado esta norma, y otros rubros económicos que les pueda ser útil como punto de partida para la aplicación por primera vez de las NIIF, debido a que la migración a una nueva norma trae consigo dificultades a su entendimiento, para esto nuestro trabajo busca darle pautas más claras y concisas de cómo desarrollarlo, pero con información de calidad y sustento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).