Efectos del estrés y el bienestar laboral con el trabajo a distancia en el entorno del COVID-19: México, Perú y Chile

Descripción del Articulo

Desde el momento que la Organización Mundial de la Salud declara la pandemia a causa del COVID-19 en el mes de marzo de 2020, se inicia el diseño de estrategias desde el punto de vista empresarial y con la finalidad de proteger la salud de los trabajadores, se dio la oportunidad de realizar su traba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Madero Gómez, Sergio, Luengo Martínez, Carolina Elena, Alvarado de Marsano, Liliana Sara
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4027
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4027
https://doi.org/10.46652/rgn.v6i27.765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Bienestar laboral
Teletrabajo
COVID-19 en los negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:Desde el momento que la Organización Mundial de la Salud declara la pandemia a causa del COVID-19 en el mes de marzo de 2020, se inicia el diseño de estrategias desde el punto de vista empresarial y con la finalidad de proteger la salud de los trabajadores, se dio la oportunidad de realizar su trabajo desde casa, por lo que el objetivo de esta investigación es conocer los efectos del estrés laboral y el balance vida trabajo, por realizar trabajo a distancia debido a la situación por el aislamiento por el COVID-19, así como medir la validez y confiabilidad del instrumento de medida. Para el desarrollo de la investigación cuantitativa, de tipo descriptiva y relacional, se diseñó un cuestionario en línea con 21 reactivos, que se aplicó a personas mayores de edad que estuvieran realizando actividades de trabajo a distancia, en las ciudades de Monterrey México, Lima Perú durante los meses de abril y mayo del 2020 y principalmente en la región de Ñuble en Chile durante septiembre y octubre del 2020, logrando obtener un total de 425 respuestas útiles para hacer los análisis correspondientes, destacando que sí existen diferencias estadísticamente significativas en las variables utilizadas en la investigación de acuerdo al país, mostrando indicadores de validez, confiabilidad y consistencia en las diversas muestras obtenidas así como la existencia de relaciones negativas entre el estrés y el trabajo a distancia y positivas con el balance vida trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).