Propuesta de medidas preventivas para reducir los riesgos disergonómicos en el área de producción en una fábrica de sal

Descripción del Articulo

La empresa objeto de estudio es una fábrica de sal, en la cual la sal en roca sigue un proceso industrial para obtener como producto final sal de mesa. Para la presente investigación se realizó una encuesta inicial a los colaboradores de dicha empresa sobre los riesgos presente es el área de producc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perreault Meléndez, Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos disergonómicos
Planes de prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La empresa objeto de estudio es una fábrica de sal, en la cual la sal en roca sigue un proceso industrial para obtener como producto final sal de mesa. Para la presente investigación se realizó una encuesta inicial a los colaboradores de dicha empresa sobre los riesgos presente es el área de producción, donde se observó como resultado distintos factores de riesgos, entre los cuales destaca los riesgos disergonómicos con 36.8% de presencia en el ambiente de trabajo, factores de riesgo psicosociales 22.7%, factores de riesgo físico 14.1% y otros factores de riesgo 26.4%; los resultados obtenidos fueron corroborados con la aplicación de IPER obteniendo niveles de riesgo importante e intolerable para los factores de riesgo disergonómicos. En base a los resultados, se realizó un análisis detallado en las cuatro actividades objeto de estudio utilizando el método Check List OCRA para actividades repetitivas y el método REBA para posturas inadecuadas que consideran factores de fuerza y repetitividad, donde se obtuvo un nivel de riesgo no aceptable en la aplicación del primer método y en el segundo se observó la presencia de 69.2% nivel de riesgo alto y 30.8% nivel de riesgo medio. Los resultados obtenidos muestran la presencia de factores de riesgo disergonómicos con un valor muy elevado siendo inaceptable para la salud de los trabajadores, razón por la cual se requiere una inmediata gestión para prevenir enfermedades ocupacionales por lesiones musco esqueléticas. En este sentido, se propone la implementación de las medidas preventivas organizativas, formativas e informativas, rediseño del lugar de trabajo y vigilancia de la salud, desarrolladas en la presente investigación, con el fin de reducir los riesgos presentes en el árdea de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).