Influencia de los ratios financieros en la toma de decisiones de una empresa de servicios de arrendamiento y mantenimiento de equipos de termofusión, Lima, 2019-2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata de una compañía que su actividad principal es el servicio de arrendamiento y mantenimiento de equipos de termofusión, en donde se analizarán los estados financieros mediante ratios para utilizarlos en los diferentes procesos de tomas de decisiones. Los rati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aucapuma Paima, Mary Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8063
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de ratios
Liquidez (Finanzas)
Estados financieros
Toma de decisiones
Contabilidad financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación trata de una compañía que su actividad principal es el servicio de arrendamiento y mantenimiento de equipos de termofusión, en donde se analizarán los estados financieros mediante ratios para utilizarlos en los diferentes procesos de tomas de decisiones. Los ratios financieros se consideran referentes óptimos para tener como prueba la medición del estado real en el que se encuentra la empresa en un determinado periodo, y sirve para tomar la decisión correcta en el momento oportuno, para mitigar riesgos y a su vez, permite implementar alternativas de mejora en función de los objetivos de la empresa. Para llevar a cabo este análisis, fue necesario la recopilación de datos contables y financieros de la empresa de los años 2019-2021. Una vez llevado a cabo la evaluación y el análisis de los índices financieros, se obtuvo el siguiente diagnóstico, la liquidez en el año 2020 es de 1.21, pero se puede correr riesgos si existe inflación, sin embargo, en el año 2021, el índice es de 1.89 en cual el resultado es más optimo. También, se puede indicar que la empresa se encuentra bastante endeudada en el año 2020 con un 73% y en el año 2021 disminuyo con un índice de 50%. Para mejorar esos indicadores, se propuso al Gerente General hacer una reestructuración financiera tanto de los activos como de los pasivos y cómo ello podía mejorar los periodos de cobranza e incrementar la productividad de los activos para generar más ventas. Efectuado ello, se logró que mejoren las ventas en 101% en el año 2021, ello redundo que los resultados de la compañía evolucionaran, lo cual significó que la compañía pasara a facturar de 5 millones a 13 millones de soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).