Control interno de la facturación y su impacto en los ingresos por los servicios médicos de la clínica Javier Prado, Lima 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizará en la Clínica Javier Prado, que está ubicada en el distrito de San Isidro, el periodo que analizaremos será del año 2018, el objetivo general es: Determinar la influencia del control interno de la facturación y su impacto en los ingresos por los serv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zulueta Saavedra, Leidy, Egues Huachaca, Kristel Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Facturación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizará en la Clínica Javier Prado, que está ubicada en el distrito de San Isidro, el periodo que analizaremos será del año 2018, el objetivo general es: Determinar la influencia del control interno de la facturación y su impacto en los ingresos por los servicios médicos, Lima 2018. El motivo de llevar a cabo el trabajo de investigación, inicia por la falta de control interno en entidades públicas y privadas, lo cual impide conocer su verdadera situación económica y financiera actual. Para el desarrollo de este trabajo, se aplicará el COSO III, que es una herramienta utilizada en algunas entidades, para identificar deficiencias en los procedimientos de las actividades diarias, y tiene como objetivo principal minimizar riesgos y así lograr los objetivos. Es así que para lograr un mejor resultado en la investigación, se realizarán entrevistas a los colaboradores y al jefe directo del área de facturación de la clínica Javier Prado, quienes son los responsables de los registros diarios de toda la documentación relevante en esta área. En las entrevistas se hará entrega de encuestas con preguntas cerradas, las que estarán relacionadas con los principios de los componentes del COSO III. Después de haber revisado las respuestas, se obtendrá una visión más clara de la situación actual de la entidad, ya que se podrá identificar los riesgos que existan en los procesos del área de facturación, asimismo, se logrará identificar la gravedad y el impacto que puedan tener en la captación de recursos. El enfoque de esta investigación es mixto, no experimental con un diseño transeccional, ya que los autores Hernández, Fernández y Baptista (2014) indican que tenemos que comprender el problema desde la perspectiva de los trabajadores mediante la entrevista, así como el ambiente en que se desarrollan con relación a su entorno, y se da en un momento dado, con la recolección de datos en un tiempo único para poder resolver sus deficiencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).