Implementación de un plan de evacuación con un sistema de alerta multipeligro, para la protección del personal en el proyecto de construcción por la municipalidad de Pallpata, Cusco

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como objetivo primordial implementar un plan de evacuación con un SAT multipeligro para la protección del personal en el proyecto de construcción por la municipalidad de Pallpata, Cusco. Los métodos de investigación empleados comprenden la consulta de guías técnicas proporcionadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choqque Huillcaiquipa, Jose Manuel, Atajo Mamani, William Vicente
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de alerta temprana
Multipeligro
Evacuación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene como objetivo primordial implementar un plan de evacuación con un SAT multipeligro para la protección del personal en el proyecto de construcción por la municipalidad de Pallpata, Cusco. Los métodos de investigación empleados comprenden la consulta de guías técnicas proporcionadas por INDECI, observación directa y realización de simulacros. Además, se utilizan diversos instrumentos, desde software como Microsoft Word y AutoCAD hasta dispositivos físicos como sensores y sirenas de alarma. Este estudio contribuye significativamente al mejoramiento de la seguridad en proyectos de construcción, proporcionando un marco detallado para la planificación y ejecución de medidas preventivas y de respuesta ante emergencias. El estudio tuvo éxito en la delimitación de zonas seguras, la realización de capacitaciones y el desarrollo e implementación de un SAT efectivo. El SAT demostró ser eficaz en la detección rápida de emergencias durante simulacros y pruebas periódicas. Las conclusiones destacan el éxito en la delimitación de zonas seguras y la realización de capacitaciones para el personal. La eficacia del sistema se ha demostrado mediante simulacros y pruebas periódicas, lo que constituye una base sólida para la mejora continua de los protocolos de seguridad y preparación para emergencias en proyectos de construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).