Aplicación del principio de debida diligencia e intervención inmediata y oportuna en la violencia simbólica de los medios de comunicación, a la luz de la Ley N° 30364, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada: Aplicación del principio de debida diligencia e intervención inmediata y oportuna en la violencia simbólica de los medios de comunicación, a la luz de la Ley N° 30364, tuvo como objetivo general, verificar la aplicación del principio de debida diligencia e inter...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8178 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia Violencia contra la mujer Medios de comunicación Diligencia debida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación denominada: Aplicación del principio de debida diligencia e intervención inmediata y oportuna en la violencia simbólica de los medios de comunicación, a la luz de la Ley N° 30364, tuvo como objetivo general, verificar la aplicación del principio de debida diligencia e intervención inmediata y oportuna en la violencia simbólica de los medios de comunicación, a la luz de la Ley N° 30364. Para ello, se utilizó el enfoque cualitativo a nivel documental y de campo; a nivel documental se revisó y analizó todo lo concerniente a antecedentes a nivel doctrinario y normativo legal, y la parte de campo, referida al análisis de las respuestas obtenidas a partir de encuestas. Ahora bien, en cuanto al método, de acuerdo a la naturaleza de la investigación se empleó el método dogmático, exegético, sistemático y funcional, teniendo como principales instrumentos a las fichas resumen, bibliográficas y de observación estructural, y por otro lado, las encuestas aplicadas a cuatro grupos: Ministerio Público, Poder Judicial, Abogados Litigantes y Sociedad Civil, todo esto con la finalidad de obtener respuesta al objetivo general así como también la verificación de la hipótesis. Finalmente, en cuanto a los principales hallazgos o resultados de la investigación, se tuvo que, existen videos públicos que circulan por internet donde se evidencia violencia simbólica y sin embargo a la fecha existe inacción por parte de quien persigue los delitos; y por otro lado, que en efecto contrasta con lo indicado, que existe desconocimiento por parte de los funcionarios especializados en violencia familiar sobre la terminología violencia simbólica, estructural y de género, desconociendo inclusive las manifestaciones en la cuales se materializaría este tipo de violencia, por tal, no se podría fungir la investigación del delito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).