Progresivas tendencias en lo normatividad internacional para la prevención de daños ambientales transfronterizos

Descripción del Articulo

Prevención y daños ambientales transfronterizos.Ambas categorías son la base deun largo e inacabadodebate internacional entorno ala propuesta delProyecto artículos para la determinación de la responsabilidad internacional por las consecuencias perjudiciales de actos no prohibidos por el Derecho Inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malapi Hernández, Daniela Francesca
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Daño ambiental transfronterizo
Riesgos ambientales
Derecho Internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Prevención y daños ambientales transfronterizos.Ambas categorías son la base deun largo e inacabadodebate internacional entorno ala propuesta delProyecto artículos para la determinación de la responsabilidad internacional por las consecuencias perjudiciales de actos no prohibidos por el Derecho Internacional (responsabilidad internacional en caso de pérdida causada por un daño transfronterizo resultante de actividades peligrosas), elaboradoen el seno dela Comisión de Derecho Internacional delaño 2001. Sin embargo, antes y después de la aprobación del texto definitivo del referido Proyecto, los Estados,a nivel regional o global,han realizado esfuerzos de codificación para la definición, prevención y sanción de este tipo de daños. La presente investigación tiene como fin realizar un examensistemáticodedichos instrumentos internacionales que,desde 1963hasta el año 2018,han aportado sustancialmente al estudio de losdañosambientalesy a la delimitación delas garantías formales y materiales establecidas en favor de los Estadoscon el fin,además, de llenarlos vacíos que normativamente esta materia enfrenta. La actualidad del tema se evidenciamás aun cuando desde nuestra región, Latinoamérica, se han desarrollado procesos ante la Corte Internacional de Justicia, sobre afectación al territorio y bienes por daños ambientales transfronterizos, v.gr.Argentina yUruguayen el 2010;Ecuador yColombia en el 2013;y el caso elevado en acumuluación procesal Costa Rica contraNicaraguay Nicaragua contraCosta Rica en el 2015. No se puede soslayar que los Estados tienen la obligación de garantizar que las actividades que se realicen dentro de su jurisdicción o su control no causen daño al medio ambiente de otros Estados y agotar todos los medios para evitar o prevenir riegos. Con la presente investigación se busca determinar qué criterios normativos han alcanzado un estándar de aplicación general, y se pretende establecerlas oportunidades de regulación aún pendientes para una mejor resolución de los procesos sometidos a competencia de jurisdicciones internacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).