El clima organizacional en el desempeño laboral del personal administrativo del colegio Nuestra Señora del Carmen, Miraflores - Lima. 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio investigativo cuya finalidad fue la búsqueda de la correlación entre clima organizacional (V1) y el desempeño laboral (V2) del personal administrativo de la I. E. Nuestra Señora del Carmen, de la jurisdicción de Miraflores, ubicada en el Departamento de Lima, 2022. Asimismo, fue...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6712 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6712 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima organizacional Desempeño en el trabajo Gestión del talento humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio investigativo cuya finalidad fue la búsqueda de la correlación entre clima organizacional (V1) y el desempeño laboral (V2) del personal administrativo de la I. E. Nuestra Señora del Carmen, de la jurisdicción de Miraflores, ubicada en el Departamento de Lima, 2022. Asimismo, fue de tipo aplicada por la utilización de conocimientos y teorías que se establecen para ser aplicadas a problemas concretos de la realidad; y como metodología desarrollada se presentó con un marco cuantitativo de nivel correlacional-descriptiva, que busca reconocer el nivel de asociación que existe entre las variables estudiadas V1 y V2, especificando sus características y propiedades. En este trabajo las variables no fueron manipuladas por lo que se puede afirmar que no es experimental; asimismo, fueron estudiadas en su forma natural y transversal, los datos recolectados corresponden a un solo momento en el tiempo. La investigación tuvo la aplicación en el personal del área administrativa, y siendo el total de ellos un número de 48 personas se definió que fuese una muestra censal, es decir, el total de los trabajadores. Se empleó como instrumento el cuestionario para la recolección de la información, empleando como técnica la encuesta con 50 preguntas asociadas a la escala de Likert. Como producto del trabajo investigativo se logró obtener un valor de significancia (p=0,000) siendo menor a 0,05, los valores obtenidos de la correlación de Pearson corresponden a un valor de 0,937, de tal manera, que se concluye con la aceptación de la hipótesis alternativa que plantea que existe correlación entre la variable V1 y V2 que forman parte de esta investigación. Con respecto a las dimensiones, resultados, calidad y productividad, también se obtuvieron resultados de significancia menores a 0,05, y correlación de Pearson con valores menores a 1, los cuales permiten confirmar la existencia que las variables V1 y V2 guardan una correlación positiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).