Diseño de control automático para un sistema de protección catódica por corriente impresa aplicado a un ducto de transporte de hidrocarburos

Descripción del Articulo

En el presente informe se diseñó un control automático para un Sistema de Protección Catódica por Corriente Impresa existente, aplicado a un tramo de ducto de transporte de hidrocarburo. La solución consistió en diseñar e implementar la lógica de control automático teniendo como referencia el compor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejos Marín, Oscar Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4728
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección catódica
Tanques de almacenamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En el presente informe se diseñó un control automático para un Sistema de Protección Catódica por Corriente Impresa existente, aplicado a un tramo de ducto de transporte de hidrocarburo. La solución consistió en diseñar e implementar la lógica de control automático teniendo como referencia el comportamiento del mismo en el tiempo y así poder auto regular la Fuente DC de manera automática mediante interfaces gráficas, con la finalidad de mejorar el funcionamiento del sistema y mantener la estructura protegida catódicamente cumpliendo con los estándares de la Norma NACE SP0169-2013. En el primer capítulo, se identifica y se describe el problema a solucionar, presentando los objetivos generales y específicos, de los cuales se establecerán los alcances y limitaciones del proyecto. En el segundo capítulo se presenta el marco conceptual y metodológico donde se definen todos los conceptos para el adecuado entendimiento del presente informe. En el tercer capítulo se presenta el desarrollo del proyecto, el cual incluye la identificación de parámetros, las normativas legales, el diseño de la lógica de control y desarrollo de interfaces gráficas. En el cuarto capítulo se presentan los resultados obtenidos del sistema de control desarrollado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).