Red de Backhaul para Mejorar el Acceso a Internet en Distritos Rurales Altoandinos de Cajamarca
Descripción del Articulo
Este estudio aborda la implementación de redes de banda ancha en los distritos rurales altoandinos de Cajamarca, Perú, enfrentando retos geográficos y económicos mediante el diseño de dos modelos de redes inalámbricas adaptados a las condiciones locales. La metodología adoptada es de tipo mixto, com...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10102 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10102 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Red de Backhaul Acceso a Internet Distritos Rurales Altoandinos CAPEX OPEX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
| Sumario: | Este estudio aborda la implementación de redes de banda ancha en los distritos rurales altoandinos de Cajamarca, Perú, enfrentando retos geográficos y económicos mediante el diseño de dos modelos de redes inalámbricas adaptados a las condiciones locales. La metodología adoptada es de tipo mixto, combinando análisis de datos secundarios y simulación de modelos de red, lo que facilita una evaluación técnica y económica exhaustiva de las soluciones propuestas. Esta aproximación permite profundizar en la comprensión de las variables involucradas y adaptar técnicamente las soluciones a las necesidades específicas de los distritos estudiados. El estudio revela la necesidad de adoptar modelos de financiamiento mixto y subraya la importancia de la participación comunitaria en la gestión y mantenimiento de la infraestructura. Se sugiere un intercambio de recursos locales por conectividad para generar beneficios mutuos. Además, se llevó a cabo una evaluación de viabilidad económica, realizando cálculos de Valor Actual Neto (VAN) y Tasa Interna de Retorno (TIR), y se estimaron los costos de CAPEX y OPEX, explorando diferentes modelos de financiamiento, incluyendo subsidios y apoyo financiero mixto. Para validar las propuestas de diseño de red y las estrategias financieras, se consultó a expertos en telecomunicaciones y desarrollo rural, y se revisaron casos similares que aportaron lecciones aplicables para refinar el diseño y la implementación de las redes. Este enfoque integral no solo aborda efectivamente los desafíos técnicos y económicos, sino que también asegura que las soluciones sean prácticas y adecuadas para las condiciones particulares de los distritos rurales altoandinos de Cajamarca. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).