La aplicación del juzgamiento anticipado en los procesos de alimentos

Descripción del Articulo

La presente tesina surge como una inquietud orientada a determinar de manera concreta la necesidad de que se emitan en los procesos de alimentos fallos en el tiempo más breve, debido a que son temas de puro derecho, tanto más si es de verificar que la actuación probatoria es netamente documental en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León Romero, Claudia Kristal, Tafur López, Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de alimentos
Juzgamiento anticipado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente tesina surge como una inquietud orientada a determinar de manera concreta la necesidad de que se emitan en los procesos de alimentos fallos en el tiempo más breve, debido a que son temas de puro derecho, tanto más si es de verificar que la actuación probatoria es netamente documental en su gran mayoría. Procesos que de hecho deben ser resueltos dentro de los plazos más razonables evitando la demora en perjuicio de los menores de edad. E irrogando gastos al Estado Peruano y a sus familiares que están pendientes de lo que resolverá el juzgado concurriendo permanentemente hasta que se emita el fallo. Lo que a su vez genera una sobrecarga innecesaria de procesos en trámite a los órganos jurisdiccionales como se podrá advertir. Se ha creído pertinente establecer que en los juicios por alimentos que se sigue para menores de edad, se hace necesario se emitan decisiones jurisdiccionales oportunas, sobre todo porque estamos hablando de derechos fundamentales y de seres que por su calidad de niños, niñas y adolescentes no pueden subvencionar sus gastos personalmente. Debiendo el Estado asumir un rol preponderante y evidente. Por ello esta investigación abordará inicialmente en el Capítulo Primero se formula el problema, de ello se arribará a una pregunta general y dos preguntas específicas; se determinará los objetivos de la investigación, los mismos que se dividirán en un objetivo general y dos objetivos específicos. Así también se pasará a justificar la investigación desde una perspectiva de la Justificación Teórico-Científica y una Justificación Sociológica. Es de señalar asimismo que tenemos una hipótesis general y una específica las mismas que determinan los parámetros con los cuales se aborda la investigación, vinculadas a los objetivos y a una metodología orientada a verificar las hipótesis específicas que se tratan en la presente investigación. En el Segundo Capítulo se abordará el Marco Teórico; el mismo que contendrá las bases teóricas, bases normativas, definición de términos técnicos de la presente investigación. En el Tercer Capítulo enfocaremos a la familia y la función alimentaria, su definición e importancia en el contexto del derecho peruano. Es necesario remarcar que en el presente trabajo se enfatiza la importancia de la familia y el derecho fundamental a los alimentos. En el Cuarto Capítulo, enfocamos el concepto de alimentos, característica y obligaciones y en el quinto y último capítulo el interés superior de los menores y la aplicación del juzgamiento anticipado. Pudiendo concluirse que existe una evidente afectación al interés superior de los menores de edad al emitirse sentencias fuera de los plazos procesales, cuando existe la oportunidad de aplicar el juzgamiento anticipado en casos de puro derecho y así de este modo enfrentar de manera óptima la sobrecarga procesal y cautelar la emisión de sentencias oportunas. Buscando por lo tanto aportar con la presente investigación a plantear alternativas de solución en procesos que se tramitan de puro derecho, y que generan una sobrecarga de procesos en trámite, cuando deben resolverse de manera más práctica y directa como observaremos en la secuela de la presente investigación científica para arribar a las conclusiones y aporte que correspondan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).