El planeamiento estratégico para el crecimiento de las pequeñas empresas
Descripción del Articulo
Esta investigación se enfoca en el planeamiento estratégico basado en las pequeñas empresas para su crecimiento cuyo objetivo es tomar conocimiento de los avances a la fecha. Muchas de las empresas en Perú nacen a partir del emprendimiento y se basan en su experiencia, pero a medida que pasa el tiem...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3850 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3850 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Pequeñas empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Esta investigación se enfoca en el planeamiento estratégico basado en las pequeñas empresas para su crecimiento cuyo objetivo es tomar conocimiento de los avances a la fecha. Muchas de las empresas en Perú nacen a partir del emprendimiento y se basan en su experiencia, pero a medida que pasa el tiempo unas prosperan más que otras, por lo que deciden cambiar el rumbo estratégico de ellas y buscan asesoría profesional de un estratega para materializarla. Esto, implica que vean en esta herramienta un factor importante para el éxito. Los métodos recurridos han sido de observación, el analítico y el descriptivo en los cuales se recopiló, revisó, analizó y organizó la información referente al instrumento de gestión para utilizarlos como apoyo para fortalecer los conocimientos previos; para producir el actual trabajo se tomó como unidad de análisis 10 artículos científicos, relacionando esta herramienta con otros factores. Los resultados obtenidos muestran el esfuerzo constante por el perfeccionamiento de la herramienta para que los protagonistas del mercado se desarrollen adecuadamente teniendo en cuenta los enfoques y tendencias, así como la influencia de la información, el comportamiento humano, la competitividad, los conocimientos y los procesos dentro de la empresa al momento de aplicarla. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).