Exportación Completada — 

Contratos de arrendamiento financiero y su implicancia tributaria en el impuesto a la renta en la empresa Neptuno SAC en el año 2016

Descripción del Articulo

Se desarrolla el tema “Contratos de arrendamiento financiero y su implicancia tributaria en el impuesto a la renta en la empresa Neptuno SAC en el año 2016”; tuvo como objetivo determinar cuáles son las implicancias tributarias de los contratos de arrendamiento financiero, conociendo los procedimien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Elguera Villegas, Pilar Doris, Camargo Ayala, Alexandra, Prieto Marcos, Carmen Mayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1369
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad
Contabilidad tributaria
Arrendamiento financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Se desarrolla el tema “Contratos de arrendamiento financiero y su implicancia tributaria en el impuesto a la renta en la empresa Neptuno SAC en el año 2016”; tuvo como objetivo determinar cuáles son las implicancias tributarias de los contratos de arrendamiento financiero, conociendo los procedimiento de depreciación de los bienes recibidos por el arrendamiento, identificando las diferencias temporales que origina y verificando que las normas legales sean cumplidas. Utilizando métodos como el no experimental – descriptivo y técnicas como la encuesta efectuado en la empresa y análisis de sus estados financieros se determinara una correcta aplicación tributaria de LEASING, empleando una investigación mixta que cubra lo documental y de campo. Así mismo el 78% de trabajadores no reconocen en su totalidad las tasas de depreciación que utilizan según SUNAT, se colocó dos alternativas similares diferenciándose una de la otra por la tasa de depreciación, la mayoría seleccionó la alternativa de la tasas anterior, esto muestra que no existe una actualización en el área contable. La empresa no cuenta con un adecuado control de sus diferencias temporales, lo cual es desfavorable para la empresa ya que puede generar futuras infracciones y sanciones, esto muestra los resultados de dos preguntas sobre el conocimiento de diferencias temporales, donde el 89% de personas no sabe definir las diferencias temporales y el 78% de personas no sabe cuándo se debe de considerar una diferencia temporal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).