Características que conforman los juicios del auditor para la determinación de la materialidad en el proceso de auditoría

Descripción del Articulo

En esta investigación se describe cuáles son los juicios del auditor en la determinación de la materialidad para la ejecución de la auditoria en base al objetivo general que comprende en analizar los criterios adoptados por el profesional partiendo de tres premisas en la cual, se identifica para lue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Tuesta, Andrea Paola, Regalado Diaz, Carla Jhoana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión financiera
Auditoría financiera
Estados financieros
Materialidad en auditoría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En esta investigación se describe cuáles son los juicios del auditor en la determinación de la materialidad para la ejecución de la auditoria en base al objetivo general que comprende en analizar los criterios adoptados por el profesional partiendo de tres premisas en la cual, se identifica para luego describirlas y posteriormente detallar la influencia en el proceso, los cuales fue desarrollado en base a un diseño metodológico con enfoque cualitativo por referirnos a juicios basados en experiencias y que son medidos en cualidades, además, se ha incluido un alcance descriptivo que ha permitido analizar las tendencias internacionales en la materia desarrolladas en función a revisión de artículos científicos obtenidos de repositorios autorizados que brindan calidad en referencias a la investigación. Los resultados obtenidos responden a nuestra pregunta de investigación que desarrolla cuales son las características que conforman los criterios del profesional al momento de determinar la materialidad o importancia relativa (IR), en las cuales se dio con el resultado a partir del análisis de cada criterio según el continente europeo y del continente americano. En síntesis, confirmamos la IR en el proceso de auditoría (PA) y que a pesar de que no exista una norma que determine a un profesional la obligación de aplicar un método sobre otro, es indispensable que lo considere y aplique por un protocolo de control que garantice el cumplimento de sus objetivos y la prevención de errores significativos o fraudes que atenten contra la entidad a auditar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).