Plan de Negocio para la Comercialización de Urinarios Femeninos Desechables: VFREE

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación bajo tiene como objetivo determinar si la idea de negocio que consiste en la comercialización de conos urinarios femeninos, dirigido a mujeres que viven en Lima Metropolitana, mujeres entre 18 y 55 años de edad de los segmentos socioeconómicos A y B , preocupadas por su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huisa Manzanares, Rocio del Pilar, Tacca Huamán, Ana Luisa, Fenco Asalde, Maritza Zaira Stefany, Reina Castro, Jhonny Darly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocio
Urinarios femeninos
VFREE
Cono urinario
Higiene personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_6b6278a86d8029639671c6b762f22e35
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9448
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de Negocio para la Comercialización de Urinarios Femeninos Desechables: VFREE
title Plan de Negocio para la Comercialización de Urinarios Femeninos Desechables: VFREE
spellingShingle Plan de Negocio para la Comercialización de Urinarios Femeninos Desechables: VFREE
Huisa Manzanares, Rocio del Pilar
Plan de negocio
Urinarios femeninos
VFREE
Cono urinario
Higiene personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de Negocio para la Comercialización de Urinarios Femeninos Desechables: VFREE
title_full Plan de Negocio para la Comercialización de Urinarios Femeninos Desechables: VFREE
title_fullStr Plan de Negocio para la Comercialización de Urinarios Femeninos Desechables: VFREE
title_full_unstemmed Plan de Negocio para la Comercialización de Urinarios Femeninos Desechables: VFREE
title_sort Plan de Negocio para la Comercialización de Urinarios Femeninos Desechables: VFREE
author Huisa Manzanares, Rocio del Pilar
author_facet Huisa Manzanares, Rocio del Pilar
Tacca Huamán, Ana Luisa
Fenco Asalde, Maritza Zaira Stefany
Reina Castro, Jhonny Darly
author_role author
author2 Tacca Huamán, Ana Luisa
Fenco Asalde, Maritza Zaira Stefany
Reina Castro, Jhonny Darly
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Franco Canaval, David Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huisa Manzanares, Rocio del Pilar
Tacca Huamán, Ana Luisa
Fenco Asalde, Maritza Zaira Stefany
Reina Castro, Jhonny Darly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan de negocio
Urinarios femeninos
VFREE
Cono urinario
Higiene personal
topic Plan de negocio
Urinarios femeninos
VFREE
Cono urinario
Higiene personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Este trabajo de investigación bajo tiene como objetivo determinar si la idea de negocio que consiste en la comercialización de conos urinarios femeninos, dirigido a mujeres que viven en Lima Metropolitana, mujeres entre 18 y 55 años de edad de los segmentos socioeconómicos A y B , preocupadas por su salud e higiene íntima es viable o no. Debido a la poca cantidad de servicios higiénicos públicos y a la poca salubridad de los servicios higiénicos, han obligado a muchas mujeres a moldear su estilo de vida en torno a este problema (The Economic Times, 2017). Las mujeres se ven obligadas a realizar una serie de maniobras con el objetivo de evitar tener contacto directo con el inodoro, también suelen cargar en la cartera diferentes productos para desinfectar las superficies, en otros casos, optan por no consumir agua para no tener que miccionar tantas veces al día o simplemente retienen la orina hasta llegar a casa o algún lugar que consideran que puede estar menos contaminado. La encuesta que se ha realizado señala que más del 77% de mujeres encuestadas indican que no se sienten cómodas al usar un servicio higiénico fuera de su casa, debido a las condiciones poco o nada higiénicas en las que se encuentran y en algunos casos no existen servicios higiénicos disponibles. Es por ello que nace Vfree ,como una propuesta de idea de negocio para aliviar estas molestias. Son conos urinarios desechables que permitirán a las mujeres orinar de pie evitando así el contacto con superficies no deseadas. El modelo del negocio consiste en el diseño de un producto que se amolde a la zona íntima de las mujeres, este diseño será enviado a un proveedor en China para su fabricación , luego será almacenado en nuestro almacén central para posteriormente ser distribuido a los diferentes puntos de ventas . Vfree llegará a los clientes a través de dos canales: Intermediarios y venta directa online. Las farmacias, minimarket, discotecas, universidades particulares, bodegas , agencias de viajes y organizadores de eventos serán los intermediarios,a través del canal Online, los clientes podrán adquirir el producto por medio de la página web y también a través de redes sociales, como Facebook, Instagram y Tiktok. Para los clientes del canal de venta directa online el pago podrá ser por yape o plin, así como también tarjetas de crédito visa o MasterCard, para los intermediarios se manejará una línea de crédito a 45 días calendario, al finalizar la compra se enviará encuesta de satisfacción, para poder conocer la opinión de las usuarias e ir mejorando el producto Como parte de la estrategia de ventas y publicidad ya sea para captar nuevos clientes o retenerlos, se realizarán campañas de publicidad a través de redes sociales, donde se expondrán experiencias de nuestras clientas, videos de las influencers, opiniones de especialistas de la salud, entre otros contenidos, así mismo se contará con socios como organizadores de eventos, personal de salud, directores universitarios y agencias de trekking, que promocionen Vfree. La oficina de operación y mantenimiento de Vfree estará ubicada en el distrito de la Victoria, proximidad a los puntos de venta, es un lugar facilitado por uno de los familiares de los socios, por lo cuál se considera como una oportunidad de ahorro en lo que corresponde en alquiler. La estructura organizacional de Vfree esta compuesta por los siguientes unidades de negocio: Administrativo, Operaciones y Redes sociales y ventas. Para el proyecto se requiere una inversión inicial de S/648,452, para este fin, el 50 % será con capital propio y el otro 50 % será financiado por una entidad bancaria, está deuda será pagada durante 5 años. Para el proyecto se espera un VAN de S/ 386,209 y una Tasa Interna de Retorno del 24.15% anual.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-02T20:28:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-02T20:28:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/9448
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/9448
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9448/1/R.Huisa_A.Tacca_M.Fenco_J.Reina_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2024.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9448/2/R.Huisa_A.Tacca_M.Fenco_J.Reina_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9448/3/R.Huisa_A.Tacca_M.Fenco_J.Reina_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9448/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9448/5/R.Huisa_A.Tacca_M.Fenco_J.Reina_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2024.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9448/7/R.Huisa_A.Tacca_M.Fenco_J.Reina_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9448/9/R.Huisa_A.Tacca_M.Fenco_J.Reina_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9448/6/R.Huisa_A.Tacca_M.Fenco_J.Reina_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2024.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9448/8/R.Huisa_A.Tacca_M.Fenco_J.Reina_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9448/10/R.Huisa_A.Tacca_M.Fenco_J.Reina_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6ea88a3d51e8e5b15bbc10ab96bcf252
aa8c78017ed15a5aaadbf5c91e320d83
4e1acebd69250df47419df42f3259cf4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
03feda9b2d4aecc3776c99ecef54d6a8
291b1df4476ba0ebd8fbd50ba28f61b5
7709e0a02e36e8baf6ef35cec08487f7
6bb4747f681cee6d34bbbb86b1938b81
96d600f90d0d278c0ca4a3f47270c36d
3e84fd7627186c6c283adb94c8324dcb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984838425116672
spelling Franco Canaval, David GuillermoHuisa Manzanares, Rocio del PilarTacca Huamán, Ana LuisaFenco Asalde, Maritza Zaira StefanyReina Castro, Jhonny Darly2024-08-02T20:28:12Z2024-08-02T20:28:12Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12867/9448Este trabajo de investigación bajo tiene como objetivo determinar si la idea de negocio que consiste en la comercialización de conos urinarios femeninos, dirigido a mujeres que viven en Lima Metropolitana, mujeres entre 18 y 55 años de edad de los segmentos socioeconómicos A y B , preocupadas por su salud e higiene íntima es viable o no. Debido a la poca cantidad de servicios higiénicos públicos y a la poca salubridad de los servicios higiénicos, han obligado a muchas mujeres a moldear su estilo de vida en torno a este problema (The Economic Times, 2017). Las mujeres se ven obligadas a realizar una serie de maniobras con el objetivo de evitar tener contacto directo con el inodoro, también suelen cargar en la cartera diferentes productos para desinfectar las superficies, en otros casos, optan por no consumir agua para no tener que miccionar tantas veces al día o simplemente retienen la orina hasta llegar a casa o algún lugar que consideran que puede estar menos contaminado. La encuesta que se ha realizado señala que más del 77% de mujeres encuestadas indican que no se sienten cómodas al usar un servicio higiénico fuera de su casa, debido a las condiciones poco o nada higiénicas en las que se encuentran y en algunos casos no existen servicios higiénicos disponibles. Es por ello que nace Vfree ,como una propuesta de idea de negocio para aliviar estas molestias. Son conos urinarios desechables que permitirán a las mujeres orinar de pie evitando así el contacto con superficies no deseadas. El modelo del negocio consiste en el diseño de un producto que se amolde a la zona íntima de las mujeres, este diseño será enviado a un proveedor en China para su fabricación , luego será almacenado en nuestro almacén central para posteriormente ser distribuido a los diferentes puntos de ventas . Vfree llegará a los clientes a través de dos canales: Intermediarios y venta directa online. Las farmacias, minimarket, discotecas, universidades particulares, bodegas , agencias de viajes y organizadores de eventos serán los intermediarios,a través del canal Online, los clientes podrán adquirir el producto por medio de la página web y también a través de redes sociales, como Facebook, Instagram y Tiktok. Para los clientes del canal de venta directa online el pago podrá ser por yape o plin, así como también tarjetas de crédito visa o MasterCard, para los intermediarios se manejará una línea de crédito a 45 días calendario, al finalizar la compra se enviará encuesta de satisfacción, para poder conocer la opinión de las usuarias e ir mejorando el producto Como parte de la estrategia de ventas y publicidad ya sea para captar nuevos clientes o retenerlos, se realizarán campañas de publicidad a través de redes sociales, donde se expondrán experiencias de nuestras clientas, videos de las influencers, opiniones de especialistas de la salud, entre otros contenidos, así mismo se contará con socios como organizadores de eventos, personal de salud, directores universitarios y agencias de trekking, que promocionen Vfree. La oficina de operación y mantenimiento de Vfree estará ubicada en el distrito de la Victoria, proximidad a los puntos de venta, es un lugar facilitado por uno de los familiares de los socios, por lo cuál se considera como una oportunidad de ahorro en lo que corresponde en alquiler. La estructura organizacional de Vfree esta compuesta por los siguientes unidades de negocio: Administrativo, Operaciones y Redes sociales y ventas. Para el proyecto se requiere una inversión inicial de S/648,452, para este fin, el 50 % será con capital propio y el otro 50 % será financiado por una entidad bancaria, está deuda será pagada durante 5 años. Para el proyecto se espera un VAN de S/ 386,209 y una Tasa Interna de Retorno del 24.15% anual.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPPlan de negocioUrinarios femeninosVFREECono urinarioHigiene personalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de Negocio para la Comercialización de Urinarios Femeninos Desechables: VFREEinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Administración de Empresas4337100542909047413997Tabja Majluf, María del PilarLeiva Marin, Eduardo LuisCampos Llerena, José Paulhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALR.Huisa_A.Tacca_M.Fenco_J.Reina_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2024.pdfR.Huisa_A.Tacca_M.Fenco_J.Reina_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2024.pdfapplication/pdf8107626http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9448/1/R.Huisa_A.Tacca_M.Fenco_J.Reina_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2024.pdf6ea88a3d51e8e5b15bbc10ab96bcf252MD51R.Huisa_A.Tacca_M.Fenco_J.Reina_Formulario_de_Publicacion.pdfR.Huisa_A.Tacca_M.Fenco_J.Reina_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf805338http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9448/2/R.Huisa_A.Tacca_M.Fenco_J.Reina_Formulario_de_Publicacion.pdfaa8c78017ed15a5aaadbf5c91e320d83MD52R.Huisa_A.Tacca_M.Fenco_J.Reina_Informe_de_Similitud.pdfR.Huisa_A.Tacca_M.Fenco_J.Reina_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf9354724http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9448/3/R.Huisa_A.Tacca_M.Fenco_J.Reina_Informe_de_Similitud.pdf4e1acebd69250df47419df42f3259cf4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9448/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTR.Huisa_A.Tacca_M.Fenco_J.Reina_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2024.pdf.txtR.Huisa_A.Tacca_M.Fenco_J.Reina_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain187979http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9448/5/R.Huisa_A.Tacca_M.Fenco_J.Reina_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2024.pdf.txt03feda9b2d4aecc3776c99ecef54d6a8MD55R.Huisa_A.Tacca_M.Fenco_J.Reina_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtR.Huisa_A.Tacca_M.Fenco_J.Reina_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4199http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9448/7/R.Huisa_A.Tacca_M.Fenco_J.Reina_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt291b1df4476ba0ebd8fbd50ba28f61b5MD57R.Huisa_A.Tacca_M.Fenco_J.Reina_Informe_de_Similitud.pdf.txtR.Huisa_A.Tacca_M.Fenco_J.Reina_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain7221http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9448/9/R.Huisa_A.Tacca_M.Fenco_J.Reina_Informe_de_Similitud.pdf.txt7709e0a02e36e8baf6ef35cec08487f7MD59THUMBNAILR.Huisa_A.Tacca_M.Fenco_J.Reina_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2024.pdf.jpgR.Huisa_A.Tacca_M.Fenco_J.Reina_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9920http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9448/6/R.Huisa_A.Tacca_M.Fenco_J.Reina_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2024.pdf.jpg6bb4747f681cee6d34bbbb86b1938b81MD56R.Huisa_A.Tacca_M.Fenco_J.Reina_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgR.Huisa_A.Tacca_M.Fenco_J.Reina_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12594http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9448/8/R.Huisa_A.Tacca_M.Fenco_J.Reina_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg96d600f90d0d278c0ca4a3f47270c36dMD58R.Huisa_A.Tacca_M.Fenco_J.Reina_Informe_de_Similitud.pdf.jpgR.Huisa_A.Tacca_M.Fenco_J.Reina_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9364http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9448/10/R.Huisa_A.Tacca_M.Fenco_J.Reina_Informe_de_Similitud.pdf.jpg3e84fd7627186c6c283adb94c8324dcbMD51020.500.12867/9448oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/94482024-08-03 03:07:11.643Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).