Ejercicio Ilegal de la Profesión de Guía de Turismo y su Responsabilidad Penal en la Ciudad de Arequipa, 2022 – 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo actual que se ha realizado, sirve para aclarar el por qué existe el ejercicio ilegal de profesión de Guía de Turismo y cuál sería la respectiva responsabilidad penal en la ciudad de Arequipa, partiendo que, dentro de nuestro ordenamiento jurídico, este acto ilícito está penad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Del Aguila, Deyvis Stiff
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8902
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guia Oficial de Turismo
Guía Informal
Ejercicio Ilegal de la profesión
Responsabilidad penal
Sanción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo actual que se ha realizado, sirve para aclarar el por qué existe el ejercicio ilegal de profesión de Guía de Turismo y cuál sería la respectiva responsabilidad penal en la ciudad de Arequipa, partiendo que, dentro de nuestro ordenamiento jurídico, este acto ilícito está penado, por otro lado, la ley del guía de turismo complementa lo mencionado ut supra, señalando que solo un profesional acreditado puede ejercer la actividad turística. La metodología con que se trabajó tiene un enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivo, del tipo descriptivo, el método es funcional, dogmático, sistemático, siendo mi población Guías Oficiales de Turismo, Turistas de distintas nacionalidades y una entrevista a un fiscal. En los resultados que se lograron obtener en la investigación, nos muestra el motivo de la existencia del ejercicio ilegal de la carrera de Guía de Turismo, reafirmando la hipótesis formulada, del mismo modo, de obtener los resultados en mención, se entrevistó a profesionales en turismo, turistas de distintas nacionalidades, el abogado de la Gerencia Regional de Comercio Exterior de Arequipa, y una fiscal de la Fiscalía de Prevención del Delito, analizando lo que señala la ley del Guía de Turismo. Finalmente, a manera de conclusión permitan ofrecer el presente trabajo que pueda ser usado por cualquier letrado, con la finalidad de poder controlar a los guías informales de turismo, brindado una posible solución al problema general planteado. Dentro del capítulo 1 se desarrollará los motivos de la problemática, mencionando el fondo del presente trabajo respectivamente, las características y los problemas encontrados. En el capítulo 2 se va a recolectar toda la indagación del tema central, materia de estudio, el precedente y bases legales para un mejor entendimiento de la problemática, así lograr comprender el tema central, analizando las diversas opiniones de doctrinarios, teniendo en consideración las sugerencias. En al capítulo 3 se da a conocer la metodología, que parte desde una investigación minuciosa, permitiéndome recopilar datos y opiniones valiosas, motivo por el cual, analizando todo lo recolectado, se propondrá una solución al problema, seguida de un proyecto de ley que ayude a controlar la práctica informal de la profesión del Guía Oficial de Turismo. Dentro del capítulo 4 se analizarán los resultados de nuestra investigación, para luego dar mis conclusiones y finalmente proponer algunas recomendaciones para que estas puedan ser consideradas y usadas a un futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).