El tratamiento tributario de los gastos no deducibles y su implicancia en la determinación del Impuesto a la Renta de la empresa J.C. Metales Industriales SAC de Lima del período 2015
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, se da a conocer la implicancia en la determinación del impuesto a la renta de la empresa J.C. METALES INDUSTRIALES SAC; tomando como base el ejercicio 2015; con la finalidad de minimizar las contingencias tributarias e impedir un resultado significativo en la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/782 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/782 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad Impuesto a la Renta Administración tributaria Gastos y contribuciones (Contabilidad) Empresas comerciales |
id |
UTPD_6836cade8e652bcf91b93a72cc62b7de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/782 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El tratamiento tributario de los gastos no deducibles y su implicancia en la determinación del Impuesto a la Renta de la empresa J.C. Metales Industriales SAC de Lima del período 2015 |
title |
El tratamiento tributario de los gastos no deducibles y su implicancia en la determinación del Impuesto a la Renta de la empresa J.C. Metales Industriales SAC de Lima del período 2015 |
spellingShingle |
El tratamiento tributario de los gastos no deducibles y su implicancia en la determinación del Impuesto a la Renta de la empresa J.C. Metales Industriales SAC de Lima del período 2015 Alvino Pérez, Gisselle Contabilidad Impuesto a la Renta Administración tributaria Gastos y contribuciones (Contabilidad) Empresas comerciales |
title_short |
El tratamiento tributario de los gastos no deducibles y su implicancia en la determinación del Impuesto a la Renta de la empresa J.C. Metales Industriales SAC de Lima del período 2015 |
title_full |
El tratamiento tributario de los gastos no deducibles y su implicancia en la determinación del Impuesto a la Renta de la empresa J.C. Metales Industriales SAC de Lima del período 2015 |
title_fullStr |
El tratamiento tributario de los gastos no deducibles y su implicancia en la determinación del Impuesto a la Renta de la empresa J.C. Metales Industriales SAC de Lima del período 2015 |
title_full_unstemmed |
El tratamiento tributario de los gastos no deducibles y su implicancia en la determinación del Impuesto a la Renta de la empresa J.C. Metales Industriales SAC de Lima del período 2015 |
title_sort |
El tratamiento tributario de los gastos no deducibles y su implicancia en la determinación del Impuesto a la Renta de la empresa J.C. Metales Industriales SAC de Lima del período 2015 |
author |
Alvino Pérez, Gisselle |
author_facet |
Alvino Pérez, Gisselle Fernández Mosqueda, Lucy Margoth |
author_role |
author |
author2 |
Fernández Mosqueda, Lucy Margoth |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Benites, Jaime Romero Ramírez, Martina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvino Pérez, Gisselle Fernández Mosqueda, Lucy Margoth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contabilidad Impuesto a la Renta Administración tributaria Gastos y contribuciones (Contabilidad) Empresas comerciales |
topic |
Contabilidad Impuesto a la Renta Administración tributaria Gastos y contribuciones (Contabilidad) Empresas comerciales |
description |
En el presente trabajo de investigación, se da a conocer la implicancia en la determinación del impuesto a la renta de la empresa J.C. METALES INDUSTRIALES SAC; tomando como base el ejercicio 2015; con la finalidad de minimizar las contingencias tributarias e impedir un resultado significativo en la determinación del Impuesto a la Renta a pagar, lo que traería como consecuencia un impacto económico y financiero para la empresa. J.C. METALES INDUSTRIALES SAC con RUC 20465835827, que tiene como actividad económica la comercialización e importación de tuberías, conexiones de acero, se encuentra ubicada en el distrito de Breña. Desde el periodo 2015 se muestra en sus estados financieros un monto elevado en gastos reparables lo cual conlleva a pagos innecesarios y elevados a la Administración Tributaria, que podría evitarse con un adecuado control de los gastos que no sirven para generar o mantener la fuente productiva. En la actualidad, la mayoría de las empresas están inmersos en esta realidad debido a la falta de conocimiento o una inadecuada interpretación las normas tributarias lo cual conlleva a asumir mayores cargas tributarias; ya que al incurrir en un error por la mala aplicación de las normas tributarias en las operaciones normales del giro del negocio, puede llevar al pago de multas innecesarias (no deducibles); generando elevados costos administrativos con incidencia en los resultados financieros y económicos. Los gastos no deducibles para efectos tributarios es un problema que permanece para la mayoría de empresas de nuestro país, principalmente para aquellas empresas que no tienen personal capacitado para hacer frente a la problemática de interpretar y aplicar correctamente el marco normativo en materia tributaria, por otro lado, la administración tributaria crea restricciones y prohibiciones excesivas que afectan la situación económica de las empresas. Esto es que, al realizar las adquisiciones de bienes, servicios y los gastos que forman parte de ello, no se hace acatamiento de la ley o por otro lado la norma no detalla los parámetros que establece, de tal manera que genera la determinación de un impuesto mayor a favor del estado y pagos innecesarios provenientes de multas impuestas por la SUNAT. Por ello, la apropiada determinación de las rentas empresariales, es fundamental, ya que, lo que se busca es que los empresarios tributen acorde a la situación económica, y por ende se pueda aplicar la tributación con la apropiada justicia distributiva. De lo anterior, el presente trabajo de investigación se ejecutó con la finalidad de explicar que una adecuada planificación tributaria y un mejor control de los gastos ayudarían a la empresa a minimizar sus cargas tributarias. Para el desarrollo del presente trabajo de investigación, se ha seleccionado cuatro tipos de gastos no deducibles, siendo éstos: Gastos Personales y familiares, Gastos sin sustento de comprobante de pago, Gastos por el exceso de remuneraciones de gerencia y Gastos de Representación. PRIMER CAPÍTULO: En este capítulo se detalla la realidad problemática, el tiempo y espacio de la investigación, formulación del problema, objetivos y justificación de la investigación. SEGUNDO CAPÍTULO: En este capítulo se desarrolla el marco teórico, antecedentes de la investigación así como también la definición de términos contables. TERCER CAPÍTULO: En este capítulo se desarrolla el caso práctico en donde se tiene que proponer la solución del problema. Se lleva a cabo la parte práctica, desarrollando para ello los reparos tributarios mencionados y ver su implicancia en la determinación del impuesto a la renta. CUARTO CAPÍTULO: En este capítulo se menciona las normas legales presentes para el desarrollo del trabajo de investigación. Finalmente, se presentan conclusiones, recomendaciones y las referencias bibliográficas, donde se detallan las diversas fuentes consultadas, debidamente registradas, y; por último, los anexos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-05T20:35:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-05T20:35:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/782 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/782 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/782/10/Gisselle%20Alvino_Lucy%20Fernandez_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_T%c3%adtulo%20Profesional_2017.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/782/2/license_url http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/782/3/license_text http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/782/4/license_rdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/782/5/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/782/6/Gisselle%20Alvino_Lucy%20Fernandez_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_T%c3%adtulo%20Profesional_2017.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/782/9/Gisselle%20Alvino_Lucy%20Fernandez_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_T%c3%adtulo%20Profesional_2017.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5f5d06369d03ad77a460eb64863ada4a 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b9b0feb296d5fbecb7f2bf7a099a453e 7c3ad915a717b854f8ced9fd04ab2db2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984820605616128 |
spelling |
Benites, JaimeRomero Ramírez, MartinaAlvino Pérez, GisselleFernández Mosqueda, Lucy Margoth2017-12-05T20:35:13Z2017-12-05T20:35:13Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12867/782En el presente trabajo de investigación, se da a conocer la implicancia en la determinación del impuesto a la renta de la empresa J.C. METALES INDUSTRIALES SAC; tomando como base el ejercicio 2015; con la finalidad de minimizar las contingencias tributarias e impedir un resultado significativo en la determinación del Impuesto a la Renta a pagar, lo que traería como consecuencia un impacto económico y financiero para la empresa. J.C. METALES INDUSTRIALES SAC con RUC 20465835827, que tiene como actividad económica la comercialización e importación de tuberías, conexiones de acero, se encuentra ubicada en el distrito de Breña. Desde el periodo 2015 se muestra en sus estados financieros un monto elevado en gastos reparables lo cual conlleva a pagos innecesarios y elevados a la Administración Tributaria, que podría evitarse con un adecuado control de los gastos que no sirven para generar o mantener la fuente productiva. En la actualidad, la mayoría de las empresas están inmersos en esta realidad debido a la falta de conocimiento o una inadecuada interpretación las normas tributarias lo cual conlleva a asumir mayores cargas tributarias; ya que al incurrir en un error por la mala aplicación de las normas tributarias en las operaciones normales del giro del negocio, puede llevar al pago de multas innecesarias (no deducibles); generando elevados costos administrativos con incidencia en los resultados financieros y económicos. Los gastos no deducibles para efectos tributarios es un problema que permanece para la mayoría de empresas de nuestro país, principalmente para aquellas empresas que no tienen personal capacitado para hacer frente a la problemática de interpretar y aplicar correctamente el marco normativo en materia tributaria, por otro lado, la administración tributaria crea restricciones y prohibiciones excesivas que afectan la situación económica de las empresas. Esto es que, al realizar las adquisiciones de bienes, servicios y los gastos que forman parte de ello, no se hace acatamiento de la ley o por otro lado la norma no detalla los parámetros que establece, de tal manera que genera la determinación de un impuesto mayor a favor del estado y pagos innecesarios provenientes de multas impuestas por la SUNAT. Por ello, la apropiada determinación de las rentas empresariales, es fundamental, ya que, lo que se busca es que los empresarios tributen acorde a la situación económica, y por ende se pueda aplicar la tributación con la apropiada justicia distributiva. De lo anterior, el presente trabajo de investigación se ejecutó con la finalidad de explicar que una adecuada planificación tributaria y un mejor control de los gastos ayudarían a la empresa a minimizar sus cargas tributarias. Para el desarrollo del presente trabajo de investigación, se ha seleccionado cuatro tipos de gastos no deducibles, siendo éstos: Gastos Personales y familiares, Gastos sin sustento de comprobante de pago, Gastos por el exceso de remuneraciones de gerencia y Gastos de Representación. PRIMER CAPÍTULO: En este capítulo se detalla la realidad problemática, el tiempo y espacio de la investigación, formulación del problema, objetivos y justificación de la investigación. SEGUNDO CAPÍTULO: En este capítulo se desarrolla el marco teórico, antecedentes de la investigación así como también la definición de términos contables. TERCER CAPÍTULO: En este capítulo se desarrolla el caso práctico en donde se tiene que proponer la solución del problema. Se lleva a cabo la parte práctica, desarrollando para ello los reparos tributarios mencionados y ver su implicancia en la determinación del impuesto a la renta. CUARTO CAPÍTULO: En este capítulo se menciona las normas legales presentes para el desarrollo del trabajo de investigación. Finalmente, se presentan conclusiones, recomendaciones y las referencias bibliográficas, donde se detallan las diversas fuentes consultadas, debidamente registradas, y; por último, los anexos.Trabajo de investigaciónCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPContabilidadImpuesto a la RentaAdministración tributariaGastos y contribuciones (Contabilidad)Empresas comercialesEl tratamiento tributario de los gastos no deducibles y su implicancia en la determinación del Impuesto a la Renta de la empresa J.C. Metales Industriales SAC de Lima del período 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUContador PúblicoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Contabilidad y FinanzasBachillerContabilidadPregrado4727520847167004411026http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILGisselle Alvino_Lucy Fernandez_Trabajo de Suficiencia Profesional_Título Profesional_2017.pdf.jpgGisselle Alvino_Lucy Fernandez_Trabajo de Suficiencia Profesional_Título Profesional_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14146http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/782/10/Gisselle%20Alvino_Lucy%20Fernandez_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_T%c3%adtulo%20Profesional_2017.pdf.jpg5f5d06369d03ad77a460eb64863ada4aMD510CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/782/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/782/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/782/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/782/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALGisselle Alvino_Lucy Fernandez_Trabajo de Suficiencia Profesional_Título Profesional_2017.pdfGisselle Alvino_Lucy Fernandez_Trabajo de Suficiencia Profesional_Título Profesional_2017.pdfapplication/pdf2110820http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/782/6/Gisselle%20Alvino_Lucy%20Fernandez_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_T%c3%adtulo%20Profesional_2017.pdfb9b0feb296d5fbecb7f2bf7a099a453eMD56TEXTGisselle Alvino_Lucy Fernandez_Trabajo de Suficiencia Profesional_Título Profesional_2017.pdf.txtGisselle Alvino_Lucy Fernandez_Trabajo de Suficiencia Profesional_Título Profesional_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain79247http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/782/9/Gisselle%20Alvino_Lucy%20Fernandez_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_T%c3%adtulo%20Profesional_2017.pdf.txt7c3ad915a717b854f8ced9fd04ab2db2MD5920.500.12867/782oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7822021-11-17 22:41:54.038Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.896995 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).