La optimización de la gestión financiera presupuestal de los contratos de obra de los proyectos de inversión a cargo de la Unidad Gerencial de Estudios y Obras del Programa Nacional de Infraestructura Educativa - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo: “Determinar cuál es la incidencia en la Optimización de la Gestión Financiera Presupuestal de los Contratos de Obra de los Proyectos de Inversión a Cargo de la Unidad Gerencial de Estudios y Obras del Programa Nacional de Infraestructura Educativa - 2019”. Don...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Gutiérrez, Jenny Marcelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4263
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión financiera
Presupuestos
Contabilidad financiera
Proyectos de inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo: “Determinar cuál es la incidencia en la Optimización de la Gestión Financiera Presupuestal de los Contratos de Obra de los Proyectos de Inversión a Cargo de la Unidad Gerencial de Estudios y Obras del Programa Nacional de Infraestructura Educativa - 2019”. Donde se puede ver que la correcta programación, así como la utilización de las herramientas administrativas, financieras presupuestales en un acto previsorio (permiten asegurar los recursos en las distintas plataformas como son: el Banco de Inversiones, PMI, Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado - SEACE y el Sistema integrado de Administración Financiera- SIAF, dando suma importancia al certificado de crédito presupuestal y/o previsión presupuestal, esto va a conllevar una oportuna conciliación contable mensual que se va a realizar con la Unidad de Finanzas. La metodología a realizar en el presente trabajo es de enfoque cuantitativo, debido a que se usa la recopilación informática y bibliográfica para recabar la información financiera presupuestal del año 2018 en comparación con el año 2019, a fin de aplicar este método se desarrollará un caso práctico para el PIP con código único de inversión N°2131624, denominado: “Rehabilitación y Remodelación de la Infraestructura Educativa y Equipamiento de la Institución Educativa Santo Toribio, ubicada en la Región de San Martín, Provincia de Rioja y Distrito de Rioja”. Como resultado, se busca mejorar la ejecución física y financiera de los contratos de obra de la UGEO, mitigando costos en demasía en intereses legales (por demora de los pagos de las valorizaciones) en las liquidaciones de los contratos y determinar su incidencia positiva en relación al cumplimiento de metas de esta Unidad, por consiguiente, se busca proponer métodos para mejorar en los procesos y tener una mejor ejecución presupuestal. Con esta propuesta se mejoró la ejecución del presupuesto de manera significativa con un incremento del 9.07% en comparación al año 2018, siendo este porcentaje al equivalente de S/ 24´596,608.74.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).